¿Cuáles son los colores de la Ciudad Prohibida de Beijing? ¿Rojo y amarillo? Sí, pero cualquier buen observador descubrirá que no solo.Gracias a un esmalte llamado liuli, utilizado para decorar puertas, techos y paredes, se aprecia que hay más tonos en el antiguo palacio imperial de China, también conocido como el Museo del Palacio.
“Este material refleja como ningún otro los colores de la arquitectura china y es un indicador del estatus de las construcciones”, explica Zhang Tong, comisario de la reciente exposición en línea Los esmaltes de colores del Palacio Imperial, que puede verse a través de la página web del museo. “Se trata de una mezcla de artesanía y arte que rezuma sabiduría”, señala refiriéndose a este tipo de cerámica que se asemeja al vidrio y que se obtiene horneando determinadas fórmulas a altas temperaturas.
Un símbolo de estatus
Los esmaltes de la Ciudad Prohibida son verdes, amarillos, azules y negros, aunque también los hay blancos. Además de para decorar los techos, se utilizaban sobre todo para adornar las puertas. En el recinto pueden contarse hasta 134 embellecidas con este barniz vítreo.
“Tras miles de años de desarrollo, este complejo palaciego marca la cúspide del esmalte en China, que en la antigüedad era un símbolo de nobleza, al igual que el jade”, relata Wang Jianguo, académico de la Academia de Ingeniería de China. Según cuenta, el esmalte más antiguo del país se encontró en 1975 en la tumba de un noble y se remonta a la dinastía Zhou occidental (siglo XI-771 a. C.).
Documentos antiguos acreditan que este material se utilizó por primera vez en arquitectura durante las dinastías del Sur y del Norte (420-581), algo que confirma el hallazgo de azulejos vidriados en las ruinas de una capital de aquel período. Durante la dinastía Song (960-1279) se popularizó su uso en la construcción y aparecieron paredes y ladrillos esmaltados. En el pasado se usaba para imitar la textura de la madera, como también se hizo en la Ciudad Prohibida. Wang recuerda que sus puertas se diseñaron precisamente con esta intención.