Shanghai Disney Resort, el parque temático que la productora de dibujos animados posee en una de las grandes ciudades chinas, está realizando una segunda ampliación después de menos de tres años en funcionamiento. La obra es un signo del esfuerzo de The Walt Disney Co por satisfacer la creciente demanda de entretenimiento de calidad en China. El complejo anunció el 23 de enero la construcción del primer espacio del mundo dedicado a Zootopia, una metrópolis de ficción en la que habitan un sinfín de mamíferos. Con esta nueva construcción, el número de espacios temáticos asciende a ocho en las instalaciones de Shanghai, que se inauguraron en junio de 2016.
“La expansión en Shanghai Disney Resort demuestra nuestro compromiso con el desarrollo de la compañía en China”, afirma Bob Chapek, un alto cargo de The Walt Disney Co. Zootopia recrea el entorno y los personajes de la película, que se estrenó en 2016. El nuevo espacio invita a los visitantes a sumergirse de lleno en la metrópolis animal. Se vende comida, bebida y artículos de regalo con la imagen Judy y Nick, los personajes principales de oscarizada cinta. Zootopia es la película de animación más taquillera de la historia en China.
Para He Jianmin, profesor de turismo en la Universidad de Finanzas y Economía de Shanghai, Zootopia contribuye a atraer visitantes de dentro y de fuera de la ciudad. “Disney tiene la tradición de incorporar nuevas atracciones en sus parques cada año”, cuenta He. La suma de nuevos elementos refuerza la propuesta de los parques y hace que los visitantes vuelvan una y otra vez”.
Shanghai Disneyland constituye uno de los ocho parques temáticos más importantes del mundo y de los más concurridos de China, según la Asociación de Entretenimiento Temático y la consultora Aecom. En su primer año recibió 11 millones de visitantes. La asistencia a los parques temáticos en China fue de 190 millones en 2017, un 20% más que en el año anterior. Constituye una asistencia per cápita baja en comparación con algunas economías desarrolladas. El potencial del mercado es enorme.
“El mercado chino ha respondido muy bien a este tipo de oferta de entretenimiento”, afirma Chris Yoshii, vicepresidente para Asia-Pacífico de Aecom. Un fuerte impulso proviene también de los parques chinos como Oct Parks China, Fantawild y Chimelong Group. Al menos 70 parques temáticos están en fase de construcción. “Para 2020 el número de visitantes será mayor en China que en EE UU”, añade Yoshii.
La oferta de entretenimiento de Disney crea sinergias entre varios de sus negocios. Los parques sirven para promocionar nuevas películas. “Disneyland se beneficia de sus derechos de propiedad intelectual. Para robarle cuota de mercado a este gigante del entretenimiento, los rivales tienen que crear buenas historias e idear formas atractivas de contarlas”.