CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

¿Vienen nuestros antepasados de África?
Dientes humanos y fragmentos de cráneo hallados en la cueva paleolítica de Jiegedong. El yacimiento se encuentra en Hanzhong, provincia de Shaanxi.

¿Vienen nuestros antepasados de África?

Algunos de los antecesores del hombre moderno podrían proceder de China, según sugiere uno de los diez principales descubrimientos arqueológicos que se produjeron en el país el año pasado.
WANG KAIHAO - 20 Jul 2020 16:12

La hipótesis que sitúa a todos los antepasados del hombre moderno en África podría estar equivocada, según revela uno de los principales descubrimientos arqueológicos chinos de 2019. Los restos humanos y utensilios de piedra encontrados en la cueva paleolítica de Jiegedong, situada en Hanzhong, provincia de Shaanxi, tienen entre 100.000 y 15.000 años de historia y trascendencia a escala mundial, afirma Chen Xingcan, director del Instituto de Arqueología de la Academia China de Ciencias Sociales.

Este hallazgo arqueológico encabeza la lista de los diez mejores que se llevaron a cabo en China el año pasado, una clasificación que se publicó el pasado 5 de mayo a través de Internet debido a la crisis del coronavirus y que luego recogió la prensa especializada. Seleccionarlos resultó especialmente difícil, ya que solo durante el ejercicio anterior arrancaron en el país 1.096 excavaciones, más que nunca.

Mucho más que jade

El yacimiento de Xiaonanshan, situado en el condado de Raohe, provincia de Heilongjiang, ocupa también un puesto de honor. Allí se han localizado las primeras evidencias del uso de utensilios de jade en China, que datan de hace 9.000 años.

Lo confirma el desenterramiento de más de 100 objetos y herramientas de este material, algo que, según vaticina Chen, va a reconfigurar el conocimiento que se tiene de esta piedra. En este lugar de la frontera con Rusia existieron asentamientos humanos desde hace 17.000 años hasta la dinastía Han Occidental (206 a.C.-24 d.C). Del mismo lugar procede también una cerámica con cerca de 14.000 años de antigüedad, la más antigua que se ha encontrado en la zona norte del país.

Teniendo en cuenta la importante tradición que existe en China respecto al jade, Hanxia, otro enclave de la lista, ayudará a esclarecer el origen de este material. De este yacimiendo de Dunhuang, en la provincia de Gansu, donde han aparecido objetos muy delicados, se desprende que esta piedra se trabajó durante casi dos milenios, hasta la dinastía Han (206 a.C-220 d.C.).

Algo parecido sucede en Xiwubi, en la provincia de Shanxi, que en tiempos albergó una importante producción de objetos de bronce. De acuerdo con Wang Wei, presidente de la Sociedad China de Arqueología, estas excavaciones podrían ayudar a comprender cómo el dominio de este metal propició el ascenso de poderosos reyes.

Aunque el bronce apareció en Asia Occidental, desde que llegó a esta zona –hace unos 4.500 años–, se fue desarrollando un sistema ceremonial único basado en artilugios de este material mucho más complejos.

Por otro lado, los estudios sobre ciudades chinas antiguas se beneficiarán de lo descubierto en Pingliangtai, en la provincia de Henan. Este yacimiento con más de 4.000 años de historia ha desvelado que ya entonces existían sistemas de drenaje y una buena planificación urbana. También se ha encontrado allí el surco más antiguo de China provocado por una doble rueda: quedó registrado en una calzada.

Al noroeste del país, las ruinas de la antigua ciudad de Shimao, que se extienden a lo largo de cuatro kilómetros cuadrados por la provincia de Shaanxi, suscitan más interrogantes que certezas desde hace 4.000 años. Mientras los arqueólogos todavía se preguntan a qué civilización perteneció, el descubrimiento de la gran terraza de Huangchengtai el año pasado, con sus espectaculares muros y sus 70 relieves de tótems en piedra, ha reavivado la curiosidad de los investigadores.

“Pudo haber sido un importante centro político o religioso”, señala Wang. “No obstante, si bien otros hallazgos de este yacimiento pueden vincularse con restos de períodos posteriores aparecidos en distintos lugares del país, resulta complicado dimensionar este nuevo descubrimiento dentro de la historia de la civilización china”.

En la lista de hallazgos también figuran las ruinas de una ciudad Han de la Región Autónoma Uygur de Xinjiang y el Nanhai I, un pecio de la dinastía Song (960-1279) cuyos restos fueron rescatados tras naufragar frente a las costas de la provincia de Guangdong. Todos ellos ponen de relieve la importancia que tuvieron la Ruta de la Seda y su contraparte marítima en la comunicación de las distintas culturas.

Grandes hallazgos de 2019

  1. Jiegedong
  2. Xiaonansha
  3. Huangchengtai
  4. Pingliangtai
  5. Xiwubi
  6. Hanxia
  7. Zaoshulin
  8. Shichengz
  9. Quangou
  10. Nanhai I