En el montañoso condado de Jiangyong, en la provincia de Hunan, Hu Xin, una joven de 29 años, está ocupada recibiendo al equipo de un reality show de éxito. Ha descubierto más cosas sobre el idioma Nushu, un sistema de escritura que a simple vista puede parecer un código de símbolos. “Me gustaría promocionar el Nushu y traspasarlo a las nuevas generaciones”, dice. “Hay muchas historias conmovedoras detrás de los caracteres”.
Nushu, que significa escritura femenina, deriva de caracteres del chino estándar y lo usaban mujeres de Jiangyong. Esta variante del chino, más reducida y aparentemente italizada, está considerada la única lengua que sobrevive en el mundo de uso exclusivo para las mujeres. Fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible del país en 2006.
En el pasado, las mujeres de mayor edad lo enseñaban a las más jóvenes pues estas últimas no podían asistir a la escuela. En los pueblos, cuando quedaban, las mujeres usaban estos caracteres para escribir poemas o letras con los que expresar las emociones que ocultaban a los hombres.
Hu estableció contacto por primera vez con el Nushu cuando tenía 8 años. Practicó meticulosamente su escritura durante sus años escolares y es una de las más jóvenes entre las siete herederas de esta forma de escritura. Sus trabajos se han expuesto en la Expo de Shanghai en 2010. “El hecho de explorar el significado cultural del sistema de escritura requiere paciencia”, dice.
Zhao Liming, profesora de la Universidad de Tsinghua, en Beijing, que ha estudiado el Nushu durante 30 años, está considerada la más erudita de China en este campo. “El alfabeto estaba por todos lados en las comunidades locales”, dice. “Se encontraba en los libros, en abanicos o cosido en la ropa y, la mayor parte, escrito en papeles”.
Zhao dice que, al contrario del chino estándar, donde cada carácter es parte de una palabra, en el Nushu, basado en un dialecto local, representa una sílaba. En una ocasión categorizó 220.000 palabras y encontró solamente 396 caracteres de uso común. “Son suficientes para transmitir las emociones del pueblo”, argumenta Zhao. El objeto más antiguo con escritura Nushu es una moneda de la década de 1850.
Talkmate, un sistema de enseñanza de idiomas en línea de Beijing, está diseñando una aplicación para el móvil donde dar a conocer el Nushu. Este proyecto está a cargo de Zhao, mientras que Hu está ayudando con la escritura estándar de los caracteres.
Caracteres del Nushu, que en chino significa: “los seres humanos forman parte de la naturaleza”. CEDIDA A CHINA DAILY
Zhao quiere que la aplicación contrarreste los conceptos erróneos que se tienen sobre el idioma. Por ejemplo, el pueblo juzga muy a menudo los caracteres como símbolos de una cultura secreta. Según Zhao, el Nushu no es exclusivo de ningún grupo étnico ya que la población de Jiangyong es muy heterogénea.
La profesora comenta que a través de poemas antiguos escritos en Nushu se conocen las vidas de mujeres y las dificultades por las que pasaban. De lo único que no hablan es de pensamientos negativos o del suicidio. “Las palabras están llenas de ánimo y de energía positiva y muestran una mentalidad abierta muy poco frecuente entre las mujeres de esos tiempos”.
Zhao dice que el Nushu es un idioma sororal que contrasta con los fraternales a los que estamos acostumbrados en la cultura china. Considera que las novelas y películas que han aludido a la homosexualidad en su forma escrita son engañosas. “Crean una atmósfera en la que se presenta como un salón cultural de Occidente. Cuando las mujeres se reunían para cantar juntas, los patios se convertían en sus clases de escuela y en un lugar para conversar”.
Lengua feminista
Para Ji Xianlin, historiador y lingüista, el Nushu es un símbolo feminista. “Es un sistema de escritura único creado por mujeres con talento que fueron privadas de su derecho a la educación”, escribió en un artículo. “Es un sistema significativo en áreas como la lingüística, la antropología, la sociología y la literatura y representa el fuerte espíritu del pueblo chino”.
Zhou Youguang, otro lingüista tardío, consideró el Nushu como “una herramienta temprana en el camino de la liberación femenina”.
Zhao, la profesora de la Universidad de Tsinghua, atribuye el resurgir de los caracteres a la defensa que hace la sociedad moderna de la expresión personal: “Después de que se creara la educación pública y de que las mujeres consiguieran su derecho de acudir a la escuela, el Nushu perdió su funcionalidad. Sin embargo, el pensamiento feminista tiene cada vez más voz”.
La última heredera “natural” aún con vida del Nushu es una mujer de 77 años. Las practicantes más jóvenes como Hu, aprendieron el sistema de escritura en la escuela. “No es heredado de forma natural ya que los estilos de vida de la gente son muy diferentes. Se necesitan nuevos planes para que el idioma no desaparezca”.
Hu dice que se han instaurado clases en Jiangyong en las que se enseña música y folklore. Algunos hombres han empezado a aprender su forma escrita.
"Es un sistema de escritura único creado por mujeres con talento que fueron privadas de su derecho a la educación”, dice el lingüista Ji Xianlin
Como una estructura silábica, el Nushu puede traducirse a otros sistemas de escritura, puede modernizarse y no desaparecer. A pesar de esto advierte de que la cultura no puede consumirse de forma superficial. Zhao ha descubierto muchos caracteres nuevos creados recientemente en Jiangyong. Están surgiendo falsificaciones de antiguos libros escritos en Nushu. En la cercana provincia de Hubei, el pueblo conocido por el nombre de Nushu, se fundó por una empresa que reclutaba a gente de Jiangyong para que escribieran el idioma allí.
Gracias a los esfuerzos de Zhao, el Nushu se ha incluido en el UNICODE a principios de este año. “Solíamos preocuparnos por el final del idioma, pero ahora lo que nos preocupa es que pierda su cara original”, dice Zhao. “La adaptación a la sociedad moderna es inevitable para que las culturas no se apaguen. Pero se necesitan regulaciones”.
Hu dice: “El Nushu no se usa mucho pero es un legado que guarda gran parte de nuestra historia”. Como consecuencia de esto, Hu ha rechazado muchas proposiciones relacionadas con el uso de esta herencia cultural con propósitos comerciales.