CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Antes la salud que las medallas
Varias personas se disponen a cruzar a nado el río Yangtsé a su paso por la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei. La convocatoria, que en 2019 celebró su 45 edición, tiene lugar todos los años el 16 de julio en este tramo, el mismo que cubrió Mao Zedong en 1966.

Antes la salud que las medallas

China promueve el deporte entre su población para ser un país más sano en 2030. La chispa que prendió en Beijing 2008 está lejos de apagarse
SUN XIAOCHEN/WU YONG - 08 Oct 2019 15:46

El calor de agosto no impide que multitud de chinos salgan a correr todos los sábados por el Parque Forestal Olímpico de Beijing. Construido para los Juegos de 2008, cuenta con una pista de 10 kilómetros que discurre junto a un lago y se ha convertido en uno de los lugares preferidos por los aficionados al running.

Desde que el país comenzó a promover el deporte entre la población tras la cita olímpica, ha aumentado el número de corredores en las zonas urbanas. Muchos se sienten inspirados por el llamamiento a practicar ejercicio del Gobierno central, que aspira a construir una nación más saludable para 2030 que además impulse la industria deportiva.

Un estilo de vida activo

Según el presidente Xi Jinping, la condición física de los chinos ha mejorado significativamente en los últimos 70 años. Así lo expresó en enero en Beijing durante su reunión con el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach. También subrayó que el nivel de participación en actividades deportivas pone de manifiesto el avance del país hacia la modernización.

En su informe de la sesión de apertura del XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, el 18 de octubre de 2017, Xi instó al sector deportivo a impulsar las actividades físicas a gran escala para convertir China en una fuerte potencia deportiva. Desde 2009, cada 8 de agosto se celebra el Día Nacional del Fitness para conmemorar la inauguración de los Juegos Olímpicos de 2008.

Ejercicios en Weifang, en la provincia de Shandong. WANG JILING / PARA CHINA DAILY

Este año, la Administración General de Deporte de China (GASC, por sus siglas en inglés) organizó más de 3.000 actividades y concursos populares en unas 20 provincias y municipios, en los que se estima que participaron unos 90 millones de personas. En la última edición, cobraron especial protagonismo los ejercicios sincronizados de calistenia, que consisten en realizar tablas de calentamiento con música y orientadas por transmisiones de radio. En Xi’an, provincia de Shaanxi, fueron seguidas por 780 personas.

El objetivo es extender esta práctica más allá de los campus universitarios y conseguir que los adultos adopten también estilos de vida activos y saludables. Para Gou Zhongwen, director de la GASC, el ideal sería que los residentes rurales y urbanos acabaran aficionándose a algún deporte y lo practicaran con regularidad.

El año pasado, 5,83 millones de personas participaron en las cerca de 1.600 carreras populares que se organizaron por todo el país, un aumento importante si se lo compara con las 22 convocadas en 2011. Este tipo de pruebas ha experimentado un auge durante los últimos años, gracias en parte al impulso que les han dado los Gobiernos locales para promocionar sus ciudades a escala internacional.

Cada vez más corredores

Asimismo, también ha crecido el número de chinos que reservan su dorsal en las grandes citas internacionales. Más de 6.100 corrieron en los maratones de Tokio, Boston, Londres, Berlín, Chicago y Nueva York, algo que ha dejado “impresionado” al directivo ejecutivo de la serie Abott World Marathons Majors.

La demanda es tan elevada que a veces no hay plazas suficientes y los dorsales deben sortearse por Internet. En el Maratón de Chengdu, celebrado el 27 de octubre en la capital de la provincia de Sichuan, 97.283 corredores se inscribieron online para optar a alguna de las 30.000 plazas disponibles. No obstante, el director de la oficina de Gestión de Maratones de la Asociación de Atletismo de China, Shui Tao, espera que el creciente número de carreras que se organizan contribuya a equilibrar la balanza.

Algo ha cambiado en la perspectiva deportiva del país, que antes solía medir sus logros únicamente por la acumulación de medallas olímpicas. El plan nacional de desarrollo deportivo emitido en octubre de 2014 por el Consejo de Estado urgió a los organismos públicos a relajar el control sobre este mercado sin explotar y permitir que las empresas privadas se involucrasen en la organización y promoción de convocatorias populares.

“La constante atención que los líderes del país han prestado a la salud y al bienestar de la población ha empujado a las autoridades y a las compañías a modificar su enfoque”, explica He Wenyi, investigador del Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad de Pekín. “Participar importa ahora más que ganar medallas”, afirma.

Instalaciones para todos

La promoción del acceso gratuito o de bajo coste a instalaciones deportivas por parte del Gobierno central ha sido clave. Solo el año pasado destinó 119 millones de euros a 1.277 centros de todo el país para mantener su uso público. Asimismo, el GASC está trabajando con los Ministerios de Economía, Desarrollo urbano y Educación para que los estadios de propiedad estatal, los centros nacionales de entrenamiento y las instalaciones deportivas escolares se abran al público con más frecuencia.

Al mismo tiempo, el país se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 en Beijing y Zhangjiakou, en la provincia de Hebei, por lo que también está impulsando la práctica de este tipo de deportes. El reciente lanzamiento de la Semana Popular del Hielo y la Nieve en Shenyang, capital de Liaoning, pretende acercar las modalidades invernales a los urbanitas, incluso si estos no viven cerca de la nieve. Después de todo, también existen las pistas cubiertas.