La Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) se ha convertido en un imán para empresas extranjeras. Según afirman ejecutivos de diversas multinacionales, las compañías acuden a esta cita anual para presentar sus nuevos productos y tecnologías atraídas por las buenas condiciones que les ofrece el país para hacer negocios en su rentable y gigantesco mercado.
Estos movimientos reflejan el creciente peso de China dentro de la economía mundial. Su paradigma de “doble circulación” –que toma el mercado interno como eje al tiempo que los mercados nacional e internacional se complementan entre sí–, ya está en marcha.
La quinta edición de la exposición, que se celebró en Shanghai del 5 al 10 de noviembre, acogió a empresas como Decathlon, Ikea, Bosch o Roche Pharmaceuticals, que mostraron allí su tecnología de vanguardia, sus últimos servicios y cientos de productos nuevos. Según el Buró de la CIIE, organizador del evento, muchas de las firmas que participaron en la cita presentaron artículos que eran primicia tanto en Asia como en China.
Una plataforma de excepción
El papel de China en la economía mundial es cada vez mayor, como demuestra la industria del automóvil, por ejemplo. Chen Yudong, presidente de Bosch China, cuya empresa matriz ha participado en las cinco ediciones de la exposición, asegura que este sector está liderando la transformación hacia la movilidad eléctrica y conectada. Además de mostrar por primera vez sus últimas propuestas en materia de conducción, la empresa alemana presentó en la CIIE su banco de pruebas de sistemas de pilas de combustible de 400 kilovatios y su sistema de conducción hidráulico y eléctrico para vehículos comerciales pesados, que supuso el debut de ambos productos en Asia.
Al hilo del rápido crecimiento que está experimentando el mercado de actividades al aire libre en China durante los últimos años, la francesa Decathlon lanzó en primicia sus nuevas bicicletas de montaña de diseño ecológico destinadas a adultos y adolescentes. Con vistas a satisfacer la demanda de quienes hacen deporte en casa, se van de acampada, practican kitesurf o se decantan por otros deportes emergentes dentro del país, la compañía también llevó por primera vez a China multitud de artículos innovadores.
Pascal Bizard, vicepresidente principal de Decathlon China, asegura que la CIIE ha contribuido a que su empresa se implante en el país. China es su mercado más importante en el extranjero y la marca tiene presencia en el país a través de toda su cadena de producción.
Woody Guo, vicepresidente principal de Herbalife Nutrition, con sede en Estados Unidos, afirma que la exposición ofrece una plataforma de alto nivel para que multinacionales como la suya puedan presentar sus productos en un escaparate internacional. Según afirma, es como una ventana al mundo. La compañía presentó allí por primera vez sus gominolas de omega 3 DHA y lanzó su suplemento de aceite de pescado en cápsula blanda.
Nuevo catálogo de industrias
Con el fin de reforzar su posición en las cadenas mundiales de producción y distribución y contribuir a estabilizar la economía global, China lanzó en octubre su catálogo de industrias 2022. Concebido para ampliar su apertura y alentar la inversión extranjera, entrará en vigor el 1 de enero. De sus 1.474 artículos, 239 son nuevos y 167 han sido modificados respecto al anterior catálogo, de 2020. En el área de comercialización de servicios, Deloitte China presentó en la CIIE su base de datos sobre la huella de carbono en el país para ayudar a las empresas a reducir sus emisiones y calcular su impacto medioambiental. Según Xu Mingqi, investigador de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai, China es una de las pocas economías, si no la única, que puede ofrecer de forma integral e independiente semejantes recursos, ideas, condiciones de mercado y oportunidades de crecimiento.