CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

A la nueva China le gusta el queso
Una niña prueba queso elaborado por el Grupo Yili en una feria en Urumqi, en la Región Autónoma Uygur de Xinjiang.

A la nueva China le gusta el queso

La pizza y los espaguetis tienen parte de culpa. La creciente popularidad de la cocina occidental en el país impulsa el consumo y las ventas de este lácteo
ZHU WENQIAN - 25 Abr 2019 16:29

Cada chino consume al año 100 gramos de queso. Se trata de una cifra baja si se compara con los 2,4 kilos que comen los japoneses o los 2,8 de los surcoreanos. Y bastante insignificante al lado de los 15 kilos que se echan al estómago en Estados Unidos o los 18,6 en Europa, donde Francia, Alemania y Países Bajos se llevan la palma, en datos de la Asociación de la Industria Lechera de China.

La presencia del queso en el gigante asiático está lejos de poder equipararse a la de otros países. Sin embargo, se trata de una industria que aumenta a buen ritmo y que se espera que siga creciendo, impulsada por la creciente popularidad de la cocina occidental y la llegada de nuevas costumbres. Según la Administración General de Aduanas, en 2018 China importó 108.300 toneladas de este alimento, casi tres veces más que en 2011. El año pasado compró 6.200 toneladas solo a Nueva Zelanda, un 26% más que en 2017.

Para Zhang Liebing, profesor asociado de la Universidad de Agricultura de China, “las ciudades pequeñas y las zonas rurales todavía no están al nivel que podrían tener”, pero aun así vaticina un aumento generalizado del consumo de lácteos en el país. Song Kungang, presidente honorario de la asociación de productos lácteos, se muestra de acuerdo. “La creciente presencia de la pizza, los espaguetis, el pastel de queso o los sándwiches hará que cada vez a más chinos les guste el queso”, afirma.

Quesos expuestos en una presentación que tuvo lugar el pasado marzo en Beijing. CEDIDA A CHINA DAILY

En la actualidad, el consumo anual de productos lácteos en el país alcanza los 36 kilos per cápita, seis veces más que hace 20 años. Sigue siendo la mitad de lo que se come en Asia y menos de un tercio de la media mundial, pero en China la leche cuesta casi el doble que en Europa o en Estados Unidos. Como consecuencia, comprar productos que lleven este ingrediente en el supermercado resulta caro.

A la conquista de la industria alimentaria

Las compañías lácteas nacionales produjeron 40.000 toneladas de queso el año pasado, un alimento cuyas ventas han crecido a un ritmo más rápido que otros derivados de la leche, de acuerdo con datos del sector. En China, el mayor fabricante de lácteos es el Grupo Yili de Mongolia Interior, que el año pasado despachó género por valor de 10.560 millones de euros, seis veces más que en 2017. En ese mismo periodo de tiempo, vendió un 18% más de leche y un 25% más de queso, mantequilla o leche en polvo.

“Muchas empresas chinas de la industria alimentaria están empezando a incorporar el queso en sus productos”, explica Song, que señala que los bollos de verdura, el arroz frito con marisco o las bolas de papa morada llevan ahora este nuevo ingrediente. Según afirma, el país cuenta con recursos para elaborar quesos de cabra, búfalo o yak, pero los fabricantes deberían prestar más atención a la presentación y desarrollo de estas propuestas. “A los consumidores les encanta que el queso venga en paquetes pequeños o se venda en palitos como si fuera un snack. Es la tendencia”, asegura.

Por cuestiones de seguridad, hasta la fecha China solo permite la importación de grandes lotes de queso o de paquetes pequeños previamente cortados por fabricantes extranjeros. Esto es, según Song, uno de los aspectos que deberían cambiar para impulsar el mercado dentro del país. “Nos gustaría que se revisaran los estándares de producción de queso y las licencias para cortar el material que se compra fuera”, señala. “Todo ello contribuiría a importar productos de mayor calidad y a desarrollar plataformas para innovar con este producto desde dentro del país”.