CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

A todo tren con la alta velocidad
Operarios del Grupo de la Construcción Ferroviaria de China colocan traviesas en la línea de alta velocidad Chengdu-Guiyang.

A todo tren con la alta velocidad

China alcanzará los 30.000 kilómetros de vía rápida este año, lo que supone más de dos tercios del total mundial
WANG KEJU - 10 Ene 2019 9:02

China Railway Corp (CRC), la empresa que opera la red ferroviaria nacional, anunció el pasado 2 de enero que va a construir 6.800 kilómetros de vías, de los que 3.200 serán de alta velocidad. Los expertos aseguran que la nueva inversión ayudará a contrarrestar la desaceleración del crecimiento económico.

El año pasado China gastó 803.000 millones de yuanes (100.000 millones de euros) en proyectos ferroviarios y puso en funcionamiento 4.683 kilómetros de vías, de los que 4.100 corresponden a alta velocidad. China cuenta con 29.000 kilómetros de vías de alta velocidad, más de dos tercios del total mundial. Con los nuevos raíles que se van a construir este año, el país alcanzará los 30.000.

"El crecimiento de dos dígitos de la inversión en activos fijos es cosa del pasado", afirma Yu Yongding, director del Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia de Ciencias Sociales de China. "El gasto en red ferroviaria se mantendrá fuerte y con un plan diseñado a largo plazo. Servirá para mantener el nivel de la inversión nacional e impulsar la economía", asegura.

Lu Dongfu, gerente general de CRC, afirma que China tiene la red ferroviaria más avanzada del mundo y la red de alta velocidad más desarrollada, pero aún existe un problema importante: una distribución desigual.

Según Lu, las antiguas zonas de base revolucionaria, provincias remotas y fronterizas y las regiones del centro y occidente de China, afectadas por la pobreza, deben reforzarse. Está planeado que el trayecto Sichuan-Tíbet, de 1.700 kilómetros, se extienda desde Chengdu, provincia de Sichuan, a través de Ya'an y Kangding, y atraviese la Región Autónoma del Tíbet por Qamdo y Nyingchi antes de llegar finalmente a Lhasa.

Después del ferrocarril que conecta Qinghai con Tíbet, la línea Sichuan-Tíbet atravesará el sureste de la meseta Qinghai-Tíbet, una de las zonas más activas geológicamente del mundo. La construcción comenzó en 2014 en los dos tramos con menos complicaciones, entre Lhasa y Nyingchi, y entre Chengdu y Ya'an. La sección Nyingchi-Ya'an atraviesa una zona complicada llena de aludes, derrumbes, terremotos, cuevas kársticas y arroyos subterráneos. La línea de alta velocidad Chengdu-Ya'an ha comenzado a operar recientemente. 

Según CRC, el estudio de factibilidad de esta sección estará listo en junio y la construcción comenzará a finales de septiembre. Una vez que se complete la línea Sichuan-Tíbet, se tardarán 13 horas en viajar a Lhasa desde Chengdu, Chongqing o Xi’an. 

El tren marcha solo

Se ha probado con éxito un sistema automatizado en los trenes de alta velocidad que conectan Beijing y Shenyang, provincia de Liaoning. En las pruebas los convoyes han recorrido 186.000 kilómetros en tres meses. La tecnología utilizada en los trenes autónomos se fabrica en China, según Lu. 

Un experto de la Academia de Ciencias del Ferrocarril de China afirma en Science and Technology Daily, el periódico oficial del ministerio de homónimo: "El uso de trenes de conducción automática que no requieren de maquinistas se ha convertido en una realidad. En muchos tramos subterráneos se opera de esta manera". CRC puso el sistema en funcionamiento en los ferrocarriles interurbanos Dongguan-Huizhou y Foshan-Zhaoqing en la provincia de Guangdong, con velocidades de 200 kilómetros por hora. 

El tren echa a andar automáticamente, recorre el trayecto entre estaciones, se ciñe al horario, se detiene con precisión y abre y cierra las puertas. El funcionamiento autónomo opera con mayor eficiencia y evita retrasos y accidentes, según el experto. El sistema se incorporará en 2022 a la línea ferroviaria que unirá Beijing y Zhangjiakou, provincia de Hebei, ciudades anfitrionas de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2022. Está previsto que alcancen los 350 km/h.