El comercio exterior de China se mostrará resiliente durante el segundo semestre de 2025, según afirman fuentes empresariales y gubernamentales. Los expertos basan su previsión en el aumento de las exportaciones de productos de alta tecnología, la buena salud del sector privado y el acercamiento del país a mercados emergentes.
La estabilidad de las exportaciones chinas, algo a lo que contribuye sobre todo la empresa privada, pone de manifiesto que existe una gran demanda internacional de dispositivos de tecnología avanzada. Por otro lado, facilita que se integren en las cadenas industriales, tanto de la región como del resto del mundo.
Una evolución estable
Según datos publicados por la Administración General de Aduanas el 7 de agosto, el comercio exterior del país creció un 3,5% respecto al ejercicio anterior y facturó 25,7 billones de yuanes (3,07 billones de euros) en los primeros siete meses del año. En el mismo período, las exportaciones chinas aumentaron un 7,3% interanual y alcanzaron los 15,31 billones de yuanes (1,83 billones de euros). Solo en julio, el valor comercial del conjunto del país fue de 3,91 billones de yuanes (467.000 millones de euros), un 6,7% más que en 2024.
Lyu Daliang, director del Departamento de Estadísticas y Análisis del citado organismo aduanero, subraya que el comercio exterior de China se mantiene estable pese al delicado momento que atraviesa el mercado internacional. Según recalca, su estructura continúa mejorando, mientras que los artículos de alta tecnología tienen cada vez más peso dentro del conjunto de transacciones del país con el extranjero.
La compraventa de este tipo de productos, entre los que figuran los vehículos eléctricos y la maquinaria de alta gama, generó 5,1 billones de yuanes (609.000 millones de euros) entre enero y julio, un 8,4% más interanual. Además, contribuyó en un 45,4% al crecimiento de todo el comercio exterior de China durante ese período.
Según Lyu, la empresa privada sigue jugando un papel clave en el intercambio de bienes y servicios con otros países. En los últimos siete meses, este sector facturó 14,68 billones de yuanes (1,75 billones de euros) en comercio exterior, un 7,4% más que en el mismo período de 2024. Por otro lado, su aportación al valor total del comercio exterior del país subió 2,1 puntos porcentuales y se situó en el 57,1%.
Chen Bin, subdirector del comité de expertos de la Federación de la Industria de Maquinaria de China, considera que estas cifras revelan un cambio estructural profundo. Gracias a lo que se ha modernizado la industria y a lo rápido que ha crecido, opina que están surgiendo nuevas oportunidades en los sectores del almacenamiento energético, la robótica industrial o la maquinaria de fabricación con inteligencia artificial.
Zhao Ping, director de la academia del Consejo para el Fomento del Comercio Internacional de China, señala que el crecimiento del comercio exterior que se prevé para la segunda mitad de 2025 será de gran ayuda para estabilizar y expandir el conjunto de la economía del país. Por su parte, el Ministerio de Hacienda anunció el 7 de agosto que el Gobierno chino no descarta realizar ajustes para asegurar el buen desempeño económico de la nación en lo que queda de año.