La economía china creció un 5,4% respecto al ejercicio anterior durante el primer trimestre del año, lo que supera las expectativas del mercado y marca un buen comienzo de año en tiempos de incertidumbre. Pese a que la política arancelaria de Estados Unidos continúa ensombreciendo las perspectivas de la economía internacional, funcionarios y economistas creen que la senda de crecimiento emprendida por China no se ha visto alterada, ya que el país tiene un amplio margen para actuar en políticas macroeconómicas y cuenta con varios factores a su favor, como su enorme mercado interno, su autosuficiencia industrial y su gran capacidad de innovación.
Tras crecer un 5,9% en enero y febrero, el valor agregado de la producción industrial china aumentó el mes pasado un 7,7% interanual, según reveló el Buró Nacional de Estadísticas el 16 de abril. En el mismo período, y después de subir un 4% en los dos primeros meses del año, el valor de las ventas de bienes de consumo al por menor se incrementó un 5,9% respecto a 2024.
A pesar de que los vientos no son favorables debido a la injustificada imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, China mantendrá su crecimiento económico a largo plazo gracias a su sólida base manufacturera, al gran margen para desarrollarse que tiene su demanda interna y al fortalecimiento de nuevos factores de crecimiento, según afirmó Sheng Laiyun, subdirector del buró.
“Tenemos confianza, determinación y capacidad para afrontar los retos del exterior y alcanzar nuestra meta de crecimiento anual (de alrededor del 5%)”, señaló Sheng.
“Los datos demuestran que, en general, la actividad económica superó las expectativas en marzo y en el primer trimestre, a lo que han contribuido las continuas medidas que se han implementado para impulsar la economía del país, el importante volumen de sus exportaciones y las ventajas con las que cuenta a la hora de producir alta tecnología”, indicó por su parte Louise Loo, economista principal del centro de estudios británico Oxford Economics.
Robin Xing, economista jefe de la división china de la multinacional financiera Morgan Stanley, añadió que, ante las crecientes presiones a la baja provocadas por la subida de los aranceles estadounidenses, es probable que China priorice la ejecución anticipada de un paquete de 2 billones de yuanes (240.000 millones de euros) en el segundo trimestre.
Según Xing, “las autoridades políticas pueden acelerar la emisión y el despliegue de bonos de gobiernos locales para la construcción, ampliar la cobertura o las subvenciones destinadas al programa de intercambio de bienes de consumo e impulsar la compra de vivienda pública por parte del Gobierno”.