CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

China da pasos para estabilizar el crecimiento de su economía
Estand de la empresa china de baterías Contemporary Amperex Technology en una feria del automóvil de Guangzhou, provincia de Guangdong, el pasado noviembre.

China da pasos para estabilizar el crecimiento de su economía

Elevar el déficit, emitir bonos especiales del Tesoro a largo plazo y bajar los tipos de interés, entre las medidas previstas por el país para 2025
XU WEI - 19 Dic 2024 8:56

A la hora de establecer las prioridades de su agenda económica para 2025, China subraya la necesidad de mantener estable su crecimiento económico, así como el empleo y el precio de las materias primas. Entre las medidas que aplicará para conseguirlo figuran el porcentaje de déficit respecto al PIB, la emisión de bonos especiales del Tesoro a muy largo plazo y bajadas de los tipos de interés.     

Las autoridades del país diseñaron la agenda política de la segunda economía más grande del mundo en la Conferencia Central de Trabajo Económico anual, que se celebró la semana pasada en Beijing. El presidente chino, Xi Jinping, a su vez secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, analizó durante la cita la marcha de la economía del país y trazó sus planes económicos para 2025.

Además de señalar los factores negativos procedentes del mundo exterior y los retos a los que se enfrenta en la actualidad la economía nacional, los responsables políticos chinos insistieron en la necesidad de seguir llevando a cabo un desarrollo de alta calidad, profundizar en las reformas de manera exhaustiva, ampliar la apertura del país a altos niveles y desarrollar un sistema industrial moderno.

Así, se comprometieron a aplicar políticas macroeconómicas más proactivas y eficaces, impulsar la demanda interna, promover tanto la integración de la innovación científica y tecnológica como de la innovación industrial, y estabilizar el sector inmobiliario y el mercado bursátil.

Flexibilizar la política monetaria

Por otro lado, en la reunión se ratificó la necesidad de que la política monetaria que se adopte el año que viene sea más flexible y que, llegado el momento oportuno, incluya rebajas de tipos y reducciones en el coeficiente de reservas obligatorias para garantizar abundante liquidez.

“Los tipos de interés oficiales de China se mantienen por encima del límite cero, lo que indica que todavía hay margen para bajarlos”, afirmó en un artículo de investigación Betty Wang, economista principal del think tank británico Oxford Economics. Como manifestó en su escrito, “el Banco Popular de China también explora medidas no convencionales para ampliar su balance”. 

Mientras tanto, en la conferencia que tuvo lugar en Beijing se destacó que impulsar la demanda interna es una de las principales prioridades de cara al año que viene, ya que los responsables de implantar las políticas se comprometieron a adoptar más medidas para aumentar el consumo, entre las que figuran actualizar equipos e implementar programas de intercambio de bienes de consumo.

En su artículo, Wang afirmó que espera que la ampliación de los programas de intercambio contribuya alrededor de un punto porcentual al crecimiento general de las ventas al por menor en 2025. 

Apostar por la innovación

Los participantes en la conferencia pusieron además de relieve la importancia de innovar en el campo científico-tecnológico con el fin de desarrollar fuerzas productivas de nueva calidad. Las autoridades están preparadas para lanzar una iniciativa de inteligencia artificial plus y respaldar otros sectores emergentes.

El país se asegurará de que se implementen reformas históricas, como la promulgación de una nueva ley que promueva la economía privada, la estandarización de la aplicación de la ley empresarial y la formulación de directrices encaminadas a crear un mercado nacional unificado.

Al ampliar la apertura a altos niveles, los responsables de formular las medidas reafirmaron su compromiso de estabilizar el mercado exterior y la entrada de inversión extranjera, así como de adoptar medidas proactivas que permitan profundizar de manera sostenida en la apertura institucional.

Según anunciaron, China será proactiva a la hora de desarrollar el comercio de servicios, el ecológico y el digital, al tiempo que abrirá su sector servicios de manera sostenida.

Mantener el compromiso ecologista

Otras de las medidas cruciales que se destacaron en la conferencia pasan por prevenir y desactivar riesgos en sectores clave para impedir que surjan riesgos sistémicos.

La nación prolongará en el tiempo su esfuerzo por estabilizar el mercado inmobiliario y detener su declive. También trabajará para intensificar la reurbanización de aldeas urbanas y viviendas deterioradas, así como para impulsar un nuevo modelo de desarrollo para el sector inmobiliario. 

Asimismo, las autoridades políticas insistieron en la necesidad de ir dando los pasos establecidos para disminuir las emisiones de carbono, reducir la contaminación y perseguir un desarrollo ecológico que permita al crecimiento socioeconómico acelerar su transición verde.