CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

China no descarta ajustes económicos para lograr su objetivo de crecimiento anual
Taller de una fábrica de maquinaria en Huaibei, provincia de Anhui.

China no descarta ajustes económicos para lograr su objetivo de crecimiento anual

Diversos analistas ven probable que el país adopte medidas fiscales y monetarias durante el segundo semestre para que su PIB aumente cerca de un 5% en 2025
OUYANG SHIJIA Y ZHOU LANXU - 06 Ago 2025 14:04

La economía china está en camino de recuperarse en lo que queda de año y es factible que alcance su objetivo de crecimiento anual dealrededor del 5%. Según afirman diversos economistas y ejecutivos del panorama internacional, a ello contribuye el buen desempeño que ha tenido el país durante el primer semestre y las políticas favorables que están diseñando las autoridades económicas para alcanzar esta meta.

De cara al futuro, los especialistas ven probable que se lleven a cabo más ajustes anticíclicos y se adopte una combinación más potente de medidas fiscales y monetarias, que refuerce la demanda interna y amortigüe el impacto del entorno exterior, sujeto a fuerzas más complejas. Estas declaraciones se producen después de que una reunión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), presidida por Xi Jinping, secretario general del Comité Central del PCCh, desvelara cuáles son sus prioridades económicas para el segundo semestre.

En este encuentro clave, que se celebró a finales de julio, se apostó por realizar un esfuerzo económico durante los últimos seis meses del año y prestar especial atención a estabilizar tanto el empleo como las empresas, los mercados y las expectativas, así como a estimular la interacción entre flujos económicos nacionales e internacionales. Según se estipuló en la reunión, las medidas macroeconómicas se irán reforzando conforme sea pertinente, lo que implicará hacer especial hincapié en implementar y perfeccionar una política fiscal más proactiva y una política monetaria moderadamente laxa.

Ajustes a medida

“La actividad económica de China se ha mantenido estable, con una volatilidad limitada. Por ello, lo primordial debe ser aplicar las medidas fiscales, monetarias y financieras que ya existen”, indica Luo Zhiheng, principal economista de la empresa de servicios financieros Yuekai Securities. “La intensidad de las medidas adicionales y el momento en el que se decida aplicarlas dependerá de lo que suceda en el segundo semestre”, añade.

A pesar de las dificultades que ha supuesto la subida arancelaria por parte de Estados Unidos, el PIB de China aumentó un 5,2% durante los tres primeros meses del año, lo que lo convierte en el tercer trimestre consecutivo que ha registrado un crecimiento superior al 5%.

Según Luo, las señales que lanza la reunión, como “aplicar refuerzos cuando llegue el momento adecuado” y “aumentar la flexibilidad y la previsión”, implican que, si bien la actual política fiscal y monetaria debería seguir estabilizando las expectativas del mercado, también se llevarán a cabo ajustes en función de los acontecimientos, como adoptar disposiciones de mayor calado o reforzar las medidas anticíclicas.

Li Chao, principal economista de la compañía Zheshang Securities, señala que la economía china ha conseguido avanzar de forma constante en lo que va de año. “El PIB del país ha crecido un 5,3% durante el primer semestre y esperamos que la tendencia alcista se consolide en la segunda mitad del año”, afirma.

Según la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, principal regulador económico del país, se espera que el PIB de China alcance unos 140 billones de yuanes (16,9 billones de euros) este año, lo que reafirma el importante papel que juega el país en el crecimiento de la economía mundial.

Li afirma que alcanzar el objetivo de crecimiento anual que se ha propuesto China, de alrededor del 5%, “no debería ser difícil”. Según dice, hay fuerzas productivas de nueva calidad que se están consolidando como pilares clave, tanto para la oferta como para la demanda.

Buenas previsiones

Recientemente, diversas instituciones y bancos internacionales han mejorado sus previsiones respecto al crecimiento del país y las sitúan más cerca de la meta nacional. En su informe Actualización de las perspectivas de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional estima que aumentará un 4,8% anual, un 0,8 puntos porcentuales más de lo que estimaba en abril. Por su parte, la firma Morgan Stanley ha pasado de vaticinar para China un crecimiento del 4,5% a otro del 4,8%.

A pesar de los desafíos que presenta el panorama internacional y de la incertidumbre que se perfila en el horizonte, diversos ejecutivos manifiestan tener confianza en la segunda economía del mundo.

Lin Chunmei, presidente y gerente de la división de la compañía Corning que se ocupa de la región de la Gran China, subraya que el desempeño económico del país durante la primera mitad de 2025 fue “muy potente”, sobre todo en lo que se refiere a exportaciones y producción industrial.

“Aunque hay retos por delante, creo que su desarrollo continuará siendo bueno durante el segundo semestre”, señala. Este año, Corning se ha comprometido a invertir otros 500 millones de dólares (432,7 millones de euros) en China, lo que confirma la confianza que tiene depositada en el país.