Conforme las iniciativas destinadas a impulsar el consumo y fomentar la innovación adquieren protagonismo, la transición económica de China va cobrando fuerza. Según declararon diversos funcionarios y ejecutivos el pasado 23 de marzo, este escenario aportará certidumbre a la economía mundial y concederá a las multinacionales más margen para prosperar.
De acuerdo con el primer ministro del país, Li Qiang, China dejará actuar a las fuerzas del mercado y brindará su apoyo político para lograr el objetivo que se ha marcado para este año: que su economía crezca un 5%. Asimismo, añadió que los responsables políticos del país están preparados para ir adoptando gradualmente nuevas medidas en caso de que sea necesario.
Según el primer ministro, el dinamismo que se observa recientemente en el consumo chino, sobre todo en lo que respecta al cine, los deportes de invierno y el turismo cultural, pone de manifiesto el enorme potencial de la economía del país.
Li realizó estas declaraciones en la ceremonia inaugural del Foro de Desarrollo de China 2025, que se celebró durante dos días en Beijing y giró alrededor del tema “Desatando el impulso del desarrollo para un crecimiento estable de la economía global”.
En este marco, destacó que las continuas aportaciones tecnológicas de startups chinas, como DeepSeek y Unitree Robotics, demuestran la gran capacidad que tiene el país a la hora de innovar y crear.
Una apuesta por las industrias emergentes
El ministro de Hacienda, Lan Fo'an, señaló que China aumentará este año la financiación del sector de la ciencia y la tecnología para acelerar avances en tecnologías clave. Subrayó que se adoptarán diversas medidas, como crear incentivos fiscales y fondos de inversión, con el fin de impulsar la iniciativa IA Plus, favorecer el crecimiento de industrias emergentes y propiciar el surgimiento de otras nuevas en el futuro.
Ante la creciente incertidumbre que existe en la economía mundial, marcada por políticas cada vez más proteccionistas, los ejecutivos que asistieron al foro aseguraron que es más importante que nunca que los países abran sus mercados y las empresas sumen fuerzas para afrontar de forma conjunta los desafíos que se presenten y compartir los beneficios del crecimiento.
“Esperamos que China siga empujando el crecimiento global en 2025 y también a lo largo de esta década”, afirmó Georges Elhedery, director ejecutivo de la multinacional británica HSBC. Según indicó, confía en que el país continúe siendo una economía próspera y sostenible a largo plazo, a la vanguardia en innovación y clave para el comercio y las inversiones de todo el mundo.
Apoyo a la investigación y el emprendimiento
Cristiano Amon, presidente y director ejecutivo de la estadounidense Qualcomm, compartió su entusiasmo por las innovaciones que está llevando a cabo la startup china de inteligencia artificial DeepSeek. “Nuestros socios chinos están entusiasmados con la adopción de la IA y tenemos previsto ampliar nuestra colaboración con ellos en el futuro”, anunció antes de subrayar el importante papel que cree que desempeñará la tecnología en el futuro para estimular el crecimiento económico.
Li Lecheng, secretario del Partido del Ministerio de Industria y Tecnología Informática, afirmó que China se ha convertido en el segundo país que más contribuye a la comunidad mundial de código abierto y en el que más crece en este campo. Estas comunidades, formadas por colectivos de usuarios, desarrolladores y colaboradores, trabajan en torno a proyectos con código fuente que cualquiera puede modificar y redistribuir de forma gratuita.
“Apoyaremos a las empresas que tengan financiación extranjera para que abran centros de I+D en China y fomenten la innovación y el emprendimiento aquí”, prosiguió Li Lecheng. Anunció que el país se esforzará para que llevar los avances científicos y tecnológicos a la práctica sea más sencillo y recordó que China anima a las compañías que proceden de fuera a participar en estas iniciativas.
Para Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, las señales que lanza el Informe sobre la Labor del Gobierno realizado por China este año, donde el país reafirma su compromiso con la ciencia, la innovación y la apertura, son muy alentadoras. “Llevamos muchos años invirtiendo en ciencia e innovación en China y pensamos invertir todavía más en el futuro”, aseguró.