CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

El techo del mundo, mejor comunicado que nunca
Vista aérea de la autopista que une Lhasa con Nyingchi, Región Autónoma de Xizang.

El techo del mundo, mejor comunicado que nunca

Nuevas líneas ferroviarias y casi 125.000 kilómetros de carreteras impulsan la economía de la escarpada Región Autónoma de Xizang, aislada durante décadas
PALDEN NYIMA Y DAQIONG - 02 Abr 2025 13:39

Hace 70 años, moverse por la Región Autónoma de Xizang resultaba muy complicado. Según señala Dawa Ngodrub, subdirector del departamento de transporte de este escarpado territorio chino de la meseta tibetana, el carácter montañoso de la zona, atravesada además por grandes ríos, presentaba múltiples obstáculos para las comunicaciones.

“En las áreas de la meseta que se dedicaban al pastoreo, la población tenía que recurrir a medios de transporte arcaicos, como caminos de postas, teleféricos o balsas”, explica. “Trasladar mercancías de un lado a otro implicaba mucha mano de obra y se trataba de una labor que recaía fundamentalmente en las personas y en el ganado”, relata. “Era un cuello de botella que ralentizaba el desarrollo de la zona”. 

Sin embargo, la situación es hoy muy distinta en Xizang. En la actualidad, cuenta con una moderna red de transporte compuesta por más de 120.000 kilómetros de carreteras, además de por cada vez más conexiones ferroviarias y aéreas. Todo ello está impulsando el crecimiento económico de la zona, mejorando sus condiciones de vida y contribuyendo a que esté mejor comunicada con el resto de China.

Los vecinos, los primeros beneficiados

A finales del año pasado, Xizang contaba con un total de 124.900 kilómetros de carreteras, casi el doble que en 2012, lo que supone un gran hito en las infraestructuras, según indicaron las autoridades de transporte de la región.

Xizang puso fin a su prolongado aislamiento en 1954, cuando se construyó el primer acceso por carretera con la inauguración simultánea de las rutas Sichuan-Xizang y Qinghai-Xizang, de 4.360 kilómetros. El 1 de julio de 2006 se completó la línea ferroviaria Qinghai-Xizang y la zona dejó atrás su pasado sin trenes. Desde entonces, una red cada vez más extensa de carreteras, ferrocarriles y rutas aéreas impulsa la transformación socioeconómica de la región, algo que se deja sentir sobre todo entre sus vecinos.

Lhatse tiene 31 años, procede de la ciudad de Shigatse y es una de las personas que ejemplifican el cambio. Trabaja en la estación de trenes de mercancías de Lhasa Oeste de la terminal de la línea Qinghai-Xizang, que se encuentra en la capital de la región autónoma.

Entró allí en 2012 para desempeñar labores de carga, pero adquirió nuevas destrezas a partir de 2014, conforme el volumen de mercancías fue aumentando tras la apertura de la línea que conecta Lhasa con Shigatse. En la actualidad se ha sacado el título de operador de carretillas elevadoras y goza de un salario estable de más de 10.000 yuanes (1.276 euros) al mes.

Lhatse ha animado a su hermano y a su tío a unirse al sector. El ferrocarril no solo ha mejorado su carrera profesional, sino también su vida personal. “Este año compré un coche”, cuenta con orgullo. 

“Antes, mi familia no podía visitarme en Lhasa porque estaba muy mal comunicada. Ahora tardan poco más de dos horas en tren y vienen todos los años. Incluso visitan el Palacio Potala antes de regresar a casa”, asegura. 

Millones de viajeros y mercancías

El ferrocarril ha contribuido a que muchas personas procedentes del medio rural puedan compaginar la agricultura con su trabajo como mozos de carga y descarga. En la actualidad, más de 100 habitantes de las aldeas están empleados en la estación de Lhasa. 

En la aldea de Changkar, condado de Dingri, también han notado avances. “Antes tardábamos 10 horas en ir en coche desde aquí hasta Shigatse, pero ahora invertimos menos de cuatro”, dice Kunga, uno de sus vecinos. “Hace dos o tres décadas, ir desde el condado de Dingri hasta Lhasa significaba pasar seis días en un camión. Hoy solo nos cuesta ocho horas”, afirma.

La logística y la industria turística han mejorado a su vez gracias al ferrocarril. Según el operador nacional China Railway, hasta febrero la línea que une Qinghai con Xizang había sido utilizada ya por más de 38,75 millones de viajeros y transportado 925,63 millones de toneladas de mercancías. Según adelantó Dawa Ngodrub, este año la región tiene previsto ampliar su inversión en transporte, mejorar su eficiencia y reducir costes con el objetivo de impulsar aún más un desarrollo de calidad.