CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

La gran demanda interna atrae a las multinacionales
Desde el pasado 28 de julio, tras suavizar el Gobierno las restricciones, el número de compañías internacionales que han accedido al mercado chino se ha multiplicado.

La gran demanda interna atrae a las multinacionales

Después de haber representado la fábrica del mundo, China destaca por el enorme crecimiento de su consumo
ZHONG NAN/REN XIAOJIN - 27 Sep 2018 11:43

Esta nueva era es muy importante para China, que desde 2001 forma parte de la Organización Mundial del Comercio y que en los últimos años ha abrazado el libre comercio sin ambages. Wang Shouwen, el viceministro de Comercio, afirma: “Esperamos que el principio fundamental de la OMC no se vea lastrado por cualquier posible reforma”.

Fuentes del Ministerio de Comercio de China opinan que la reestructuración de la OMC debería fortalecer su autoridad y liderazgo, y consolidar las funciones básicas y el papel del principio de libre comercio. “Debemos mantener un orden comercial multilateral”, opina Gao Feng, su portavoz.

Aunque China puede avanzar en su industrialización con sus propios recursos, está dispuesto a aprovechar las oportunidades del exterior. A través de las importaciones y la inversión directa en el extranjero compartirá sus avances con los socios comerciales. “El país es consciente de que su mayor contribución al mundo pasa por hacer una buena labor en casa”, recalca Mei.

Ningún miembro de la OMC se ha visto perjudicado por la participación de China desde 2001. Por el contrario, los 120 países que ejercen como sus socios comerciales se han beneficiado enormemente.

Las exportaciones de EE UU a China pasaron de 22.340 millones de euros en 2001 a 128.890 millones el año pasado. El país asiático se convirtió en el tercer mercado más grande para EE UU, cuando hace 15 años ocupaba el número 11, según el Ministerio de Comercio.

Reforzar el sistema legal

China ha fortalecido su sistema legal para proteger la propiedad intelectual. En los últimos años ha modificado varias leyes: la de marcas, la de competencia desleal, la de patentes y la de derechos de autor, y ha tomado medidas contra la piratería.

Desde 2001, los derechos que China ha pagado por el uso de patentes extranjeras aumentaron de media un 17% cada año hasta alcanzar los 24.574 millones de euros en 2017.

Varios empresarios extranjeros coinciden en que China, el mercado de consumo más grande del mundo, ofrece enormes oportunidades en el marco de la OMC. Denis Depoux, que dirige la unidad china de la consultora alemana Roland Berger, confirma cuánto se ha beneficiado el país asiático del comercio libre.

Después de haber representado la fábrica del mundo, ahora destaca por el enorme crecimiento de su demanda interna, la mejora de la calidad de sus productos y servicios, y la concienciación medioambiental de su fuerte sector secundario. “En China hay oportunidades para aquellas empresas que se acoplen al mercado nacional”, explica Depoux. “Las inversiones chinas en el extranjero aumentarán la influencia del país asiático en el mundo”, añade.

George Xu, director de la división china de Airbus, señala que el sector de la aviación tiene un gran potencial de crecimiento. “Solo el 10% de los chinos tienen pasaporte. Si esa cifra ascendiera al 20 o 30%, se convertirían en un mercado enorme”, asegura George. Uno de cada cuatro aviones que la compañía aeroespacial europea fabrica vuela a China, su principal mercado.

“Hace veinte años, la mayoría de las multinacionales querían instalar sus fábricas en China, pero esto ha cambiado”, explica Bill Winters, director ejecutivo del grupo Standard Chartered Bank. “Ahora ven a este país como un comprador”, concluye.

Nuevas inversiones

En medio de la creciente preocupación por el aislacionismo y el proteccionismo, el gigante químico alemán BASF anunció en julio que invertiría 8.605 millones de euros en la provincia de Guangdong (en la costa sur). BASF construirá una planta para químicos, que estará terminada en 2030 y constituirá su proyecto de mayor envergadura hasta la fecha.

Para entonces, la OMC se habrá fortalecido gracias a los esfuerzos liderados por China. Guangdong y muchas otras ciudades de todo el mundo podrán emular a Port Elizabeth como paradigma de un comercio mundial eficiente, justo y equitativo.