El juego de cartas Party Werewolf forma parte de la vida de Tracy Xing, un oficinista de Beijing de 27 años que cada viernes a mediodía se reúne con sus colegas para echar una partida. Ahora se les ha unido un nuevo compañero: un robot.
Werewolf es un juego de grupo presidido por un juez. Se puede jugar online y los jugadores adoptan diferentes roles como el de aldeano o asesino. El ordenador hace de árbitro.
Pero al igual que Xing, muchas personas prefieren jugar con amigos cara a cara. Los jugadores tenían que turnarse para ser el juez. Hasta ahora, que un robot de inteligencia artificial (IA) hace este papel de mediador para que los participantes disfruten más del juego.
El robot, creado por la firma de inteligencia artificial de Hangzhou Rokid Co Ltd, da instrucciones y reproduce música de fondo. Rokid obtuvo una patente en Silicon Valley el año pasado por su función de juez en Party Werewolf. "La idea original del invento era que los robots realizaran parte del trabajo rutinario de los humanos y liberaran a la gente para que interactúen cara a cara", cuenta Jiang Gonglue, diseñador jefe del robot.
"En esta era de la tecnología de la información, las personas están acostumbradas a chatear con amigos a través de WeChat. Queremos que nuestros usuarios vuelvan a la época en la que conversábamos cara a cara", dice Jiang. La compañía sigue desarrollando juegos para varias personas basados en robots de IA, como pruebas de conocimiento y concurso de música.
Misa Zhu, fundadora y directora ejecutiva de Rokid, afirma que "gracias a la IA, quieren crear un ambiente apetecible para que los amigos pasen más tiempo juntos". La tecnología de IA ayuda a los jugadores a participar en ejercicios en el mundo real.
Una vuelta virtual al mundo
Walkup, un juego para móviles desarrollado por la empresa de Beijing Breeze Co Ltd, ha creado una especie de crucero virtual en el que los usuarios recorren kilómetros de manera imaginaria por el mundo. Cada paso que dan Walkup lo interpreta y transfiere la información a un mapamundi. Cuanto más “anden”, más camino cubre de la gira mundial virtual.
Para ofrecer más diversión, el juego permite interacción en tiempo real. Los jugadores invitan a sus amigos a unirse en red y comparan el progreso que han hecho en sus rutas. Jugadores de todo el mundo participan, por lo que hay una clasificación mundial.
En el septiembre pasado, tres años después de su lanzamiento, el juego acumulaba seis millones de usuarios. Los que tienen entre 19 y 30 años representaban el 70%, según Chen Yang, fundador de Walkup. El número de usuarios activos diarios superó los 400.000, con una tasa de retención mensual del 30% y 2,4 millones de visitas diarias.
Dong Zhen, un analista de la consultora Analysys en Beijing, afirma que la industria del juego, "al igual que otras de Internet, brindará escenarios en la calle a sus usuarios, que son más entretenidos y en los que la interacción fluye. Mientras que para los desarrolladores, combinar el modo online con juego presencial contribuye a la lealtad de los usuarios y amplía la cuota de mercado", dice Dong.
"La AI ocupará un lugar importante en muchas de estas localizaciones, al igual que lo que hace el robot del juego de cartas Party Werewolf. Esto impulsará la industria del juego", añade.
Según un informe emitido conjuntamente por el Comité de Publicaciones de Game Publishers Association, Gamma Data Corp e International Data Corporation, el mercado de juegos de China valía 203.600 millones de yuanes (26.200 millones de euros) en 2017, un 23% más que el año anterior. El número de participantes alcanzó los 583 millones.
Los productos de IA, como el juez de Werewolf, que conectan jugadores online y offline, tienen un potencial de mercado de 9.000 millones de euros, según Gao Yang, un especialista en big data de la plataforma social YY Inc.
La industria de IA se convertirá en un punto clave de crecimiento para la economía china de cara a 2020, con un valor estimado de 19.300 millones de euros, según una guía emitida por el Consejo de Estado el pasado julio.