CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

La lectura tecnológica de la cara encuentra un aliado en la Inteligencia Artificial
Un trabajador muestra cómo funciona el reconocimiento facial en una feria tecnológica en Hangzhou, provincia de Zhejiang.

La lectura tecnológica de la cara encuentra un aliado en la Inteligencia Artificial

El creciente uso de aplicaciones de reconocimiento facial promete ganancias extraordinarias para muchas industrias como las relacionadas con seguridad y finanzas
MA SI - 03 May 2018 8:45

Wang Liming, un empleado de banca de 29 años, estaba haciendo el check in en un hotel cuando se echó mano a la cartera y se dio cuenta de que no llevaba el documento de identidad. Lo primero que le vino a la cabeza fueron los 500 kilómetros que separan su casa en Guiyang, provincia de Guizhou, de Kunming, la ciudad donde se encontraba de viaje en la provincia de Yunnan.

Cuando la recepcionista le vio apurado rápidamente le dijo que no sería necesario realizar ese inesperado viaje porque el hotel contaba con tecnología de reconocimiento facial. Wang solo tuvo que dar el número de su tarjeta de identificación. A continuación se puso frente a un ordenador equipado con una cámara 3D, que escaneó su cara y produjo una imagen digital. La información se cruzó con la base de datos de la oficina de seguridad pública y en menos de diez segundos el sistema verificó su identidad y Wang pudo alojarse en el hotel.

El sistema de reconocimiento facial, utilizado en los hoteles del distrito de Xishan en Kunming, se está extendiendo por el resto del país. Los rápidos avances en la tecnología de visión por computador permiten que bancos, aeropuertos, hoteles e incluso baños públicos verifiquen la identidad de las personas mediante el escaneo de sus rostros. "Las imágenes capturadas por las cámaras no se guardan", dice Zong Zhengyong, un responsable del mantenimiento del sistema en Kunming. "Están encriptados y solo se usan para comparar imágenes en tiempo real con la base de datos de la oficina de seguridad pública".

Aunque los ciudadanos muestran preocupación por la protección de datos, las empresas están adoptando esta tecnología con mucho entusiasmo. Este nuevo sistema de identificación alienta a grandes compañías tecnológicas chinas a innovar para desarrollar nuevas aplicaciones.

Un llamativo ejemplo es el de algunas universidades, que utilizan escáneres faciales para ver si los estudiantes están aburridos en el aula. También existen aplicaciones móviles que permiten a los usuarios transformar sus rostros solo por diversión. Un dispensador de papel higiénico en un baño público en Beijing utiliza tecnología de reconocimiento facial para evitar que la gente robe el rollo. Es probable que a estos usos aún anecdóticos le sigan otros con tintes comerciales de mayor envergadura. Hay alrededor de 15.000 patentes relacionadas con la visión por computador en todo el mundo. China representa el 55%, mientras que EE UU está en segundo lugar con el 17%, según un informe de 2017 de dos firmas de capital de riesgo, la estadounidense Sequoia Capital y la china C ZhenFund.

He Qian, un experto en inteligencia artificial de la Academia China de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, afirma que aunque la tecnología aún está en pañales, ya se utiliza en finanzas, sanidad y seguridad. "Aumentará la eficiencia, simplificará los procedimientos comerciales y ofrecerá mayor comodidad a los consumidores”. Y añade: “En un futuro tendrá un mayor potencial, pero se necesitan esfuerzos para garantizar la seguridad de la información recabada".

El Instituto de Investigación Qianzhan prevé que este mercado valga 5.100 millones de yuanes (668 millones de euros) en 2021, en comparación con los 222 millones de euros en 2016. Se espera que la tecnología tire de otras industrias. Se estima que el sector de la Inteligencia Artificial en China alcanzará los 131.000 millones de euros para 2030, una cantidad que se multiplicará por 10 si se atiende a los negocios relacionados.

El mercado de reconocimiento facial en China está despegando. Ya existen cuatro startups que rondan los 1.000 millones de euros: SenseTime Co, Yitu Technology, Megvii Technology Inc y Cloudwalk Technology. Estas empresas constan en su plantilla con graduados de las principales universidades estadounidenses y antiguos empleados de gigantes de la tecnología como Google Inc. y Microsoft Corp.

La seguridad y las finanzas son dos de los sectores más importantes en los que tienen prevalencia estas cuatro incipientes empresas. La demanda del mercado es enorme y los clientes están dispuestos a pagar mucho dinero por buena tecnología. La cantidad de datos e información es enorme.

SenseTime utiliza el reconocimiento facial y el análisis de muchos ciudadanos para ayudar a las oficinas de seguridad pública a analizar la ingente cantidad de horas de vídeo que llegan. Es muy útil para rastrear sospechosos y detectar comportamientos extraños. La compañía de Beijing, valorada en 3.000 millones de euros, implantará su tecnología en un nuevo aeropuerto en la capital, que abrirá el próximo año, para simplificar los controles de seguridad.