CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

La tecnología impulsa la renovación de aseos públicos en China
El primer baño ecológico del mundo con tecnología de impresión en 3D se construyó en el Parque Forestal Nacional de Dayang Mountain, provincia de Jiangsu, en 2016.

La tecnología impulsa la renovación de aseos públicos en China

Las mejoras en las zonas rurales tienen como objetivo impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes
CHENG SI - 10 May 2018 10:11

Hace dos años se construyó el primer baño ecológico del mundo con tecnología de impresión en 3D en el Parque Forestal Nacional de Dayang Mountain, en la provincia de Jiangsu. Ocupa 200 metros cuadrados y se levantó en cuatro semanas con materiales de obra reciclados –aun así las paredes son más resistentes que el cemento–. El Ministerio de Cultura y Turismo premió con 300.000 yuanes (40.000 euros) el innovador diseño y el positivo impacto en el medioambiente. Junto a las convencionales instalaciones para ambos sexos, se construyeron inodoros unisex y familiares y un espacio para niños.

El Parque Nacional de Mount Sanqing, patrimonio mundial de la Unesco en la provincia de Jiangxi, cuenta con inodoros inteligentes. Empacan los desechos en bolsas biodegradables, que se guardan en tanques antes de ser convertidas en abono para el campo. Esto son solo dos ejemplos de la campaña de renovación de sanitarios públicos que inició el Gobierno hace tres años.

En 2015, la Administración Nacional de Turismo de China –englobada en el Ministerio de Cultura y Turismo– lanzó una campaña con la que ha renovado o construido 87.000 baños. Para dar continuidad a este plan, la Administración hizo público el pasado diciembre un proyecto que se extenderá por los próximos tres años para mejorar más sanitarios. Se construirán o renovarán 60.000 aseos para finales de 2020, de los cuales 24.000 serán de la más alta calidad. El Ministerio de Hacienda ha aportado 130 millones de euros y los organismos provinciales, 2.600 millones de euros.

La mejora de baños públicos no solo se llevará a cabo en las atracciones turísticas. Las zonas rurales se beneficiarán del uso de la tecnología, dice Li Jinzao, viceministro de Cultura y Turismo. Aunque dejó claro que proporcionar a los visitantes la mejor experiencia de viaje es una prioridad. La calidad de los aseos se tendrá muy en cuenta a la hora de evaluar los centros turísticos y los hoteles.

Li afirma que aunque invertir en la red de saneamiento puede parecer insignificante, la campaña repercutirá en la comodidad de los visitantes y redundará en la salud de los ciudadanos. Las áreas rurales empleaban letrinas carentes de un sistema de descarga. Eso significa que si no se retiran manualmente los desechos, se pueden filtrar en el suelo y afectar a la salud. Las mejoras impulsarán el turismo y procurarán ingresos a los habitantes de los pueblos más desfavorecidos.

Freno al turismo

La mala gestión de las instalaciones sanitarias ha sido un obstáculo para la llegada de turistas en zonas urbanas y en los pueblos, afirma Li. En las últimas décadas, el turismo ha contribuido sobremanera al desarrollo económico de China, pero una infraestructura deficiente ha provocado que el sector no cumpla con el nivel de calidad exigido. El ministerio estima que los visitantes fueron 40.000 millones de veces al baño en lugares turísticos el año pasado. "Es una cifra enorme, por lo que se necesitan mejores servicios", asegura Li.

El número de aseos pasará de estar repartido por igual entre cada sexo a una proporción del 40% para hombres y 60% para mujeres. En algunos destinos populares la relación será de uno por cada dos. "Cerca de 250 atracciones turísticas catalogadas con 5A –las de mayor nivel y por tanto las mejor equipadas– contarán con baños familiares y unisex pensados para mayores y personas con diversidad funcional", afirma Li.

Un moderno baño público en la montaña Yaoshan, al suroeste de la provincia Jiangxi. ZHANG WEI / CHINA DAILY

"El comportamiento incivilizado, como saltarse la cola, desperdiciar agua y papel higiénico y dañar las instalaciones no se puede modificar de la noche a la mañana. Debemos fomentar el civismo de manera más eficiente. Las plataformas Weibo (parecido a Twitter) y WeChat (similar a Whatsapp, pero con más funciones) jugarán un papel importante en la mejora del comportamiento de los ciudadanos".

El 5 de enero, el ministerio junto con Amap –proveedor de uno de los servicios de navegación más populares de China– crearon un mapa de baños públicos en la app de la compañía. Permite a los usuarios ubicar rápidamente los aseos en un radio de dos kilómetros. A principios de febrero, 15 millones de usuarios habían recurrido a esta herramienta. Cerca de 500.000 lavabos se han incluido en la aplicación para móviles y la cantidad subirá a un millón para final de año, según la compañía.

Alta tecnología

El Instituto de Tecnología de California y la Fundación Bill y Melinda Gates trabajan con empresas de alta tecnología en Jiangsu para renovar instalaciones sanitarias. Se están llevando a cabo investigaciones sobre el uso del fraccionamiento microbiológico, un proceso para separar los desechos en varias partes mediante acción microbiana.

El año pasado se puso en marcha un proyecto piloto para eliminar los excrementos mediante la tecnología de extracción al vacío en Yueliang, en la ciudad de Hengshui, provincia de Hebei, al sureste del país. En 2016, el pueblo fue elegido destino turístico por sus jardines reales y reliquias culturales. Fruto de ello, el pasado octubre el gobierno local incluyó a Yueliang en sus planes para renovar las instalaciones sanitarias.

A fines del año pasado, se construyeron cuatro baños públicos provistos de sistemas de extracción por vacío y 440 hogares instalaron este tipo de inodoros. Los desechos se convierten en fertilizantes para las verduras y frutas cultivadas en los huertos locales, cuenta Feng Guozhao, un funcionario de Yueliang.

El viceministro Li dice que la mejora de los servicios en el campo debe adaptarse a las necesidades de los lugareños. Los gobiernos locales no deberían simplemente copiar la manera de proceder en las áreas urbanas y centros turísticos. "Unos 2.000 millones de visitantes han viajado a estas áreas rurales, lo que indica que el turismo rural se ha convertido en uno de los principales impulsores de este sector. Todas estas mejoras redundarán positivamente en los habitantes de estos pueblos”.