CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Las firmas internacionales de moda, expuestas a fusiones y adquisiciones
Una tienda de Topshop, propiedad de Arcadia Group.

Las firmas internacionales de moda, expuestas a fusiones y adquisiciones

Los inversores esperan sacar provecho del fuerte consumo interno en China de productos de lujo
WANG ZHUOQIONG - 13 Mar 2018 8:56

Inversores chinos están detrás de grandes firmas de moda internacionales en horas bajas. Quieren sacar provecho del fuerte consumo interno de bienes de lujo en China.

Un artículo del Sunday Times contaba que el propietario de Arcadia Group (cuenta con marcas como Topshop, Burton y Wallis) estaba en negociaciones con el grupo textil chino Shandong Ruyi. Ruyi negó esta información. Según Juststyle.com, Arcadia Group desmintió que su propietario, Sir Philip Green, fuera a vender todo o parte de su imperio.

Shandong Ruyi, que posee una participación mayoritaria de Bally –la adquirió recientemente– y del grupo francés de lujo accesible SMCP, busca nuevos objetivos de compra. La compañía afirma que pretende convertirse en el "grupo LVMH de China", una referencia al conglomerado de lujo francés propietario de Louis Vuitton, Christian Dior y Givenchy.

Según The Industry, una web inglesa de noticias de moda, Shandong Ruyi describe el tipo de marcas en las que está interesado: "Las firmas deben estar alineadas con su estrategia, tener una relación estrecha con el mercado de capitales y perspectivas de crecimiento”. Y añade: “Deben ser reconocidas por los compradores y capaces de influir en las tendencias y destacar por un excelente diseño".

Adquisiones de escala internacional

El negocio de Ruyi se ha expandido a firmas internacionales en los últimos años. En 2016 compró una participación mayoritaria en SMCP por valor de 1.300 millones de euros. En diciembre de 2016, Ruyi se hizo con la marca británica Acquascutum. Más recientemente adquirió una participación mayoritaria en Bally, de JAB Luxury. En 2010, Ruyi se convirtió en el mayor accionista del grupo japonés Renown.

Fosun, que posee el grupo de ocio francés Club Med y una participación en la firma italiana de lujo Caruso, comprará una participación mayoritaria en la casa de moda francesa Lanvin, según informó Reuters el mes pasado. Lanvin, fundado en 1889, está controlado en un 75% por el magnate de los medios de comunicación con sede en Taiwán Shaw-Lan Wang.

Las empresas privadas chinas miran a firmas internacionales con cuentas de resultados en negativo. Su visión para cambiar el negocio o crear sinergias con otros ya existentes en China es excesivamente optimista, afirma la consultora McKinsey & Company.

Las casas de lujo y de moda en el mundo han satisfecho el apetito de los compradores chinos gracias a la recuperación de este sector.

Según el China Luxury Report 2017 de Bain & Company, el gasto chino en productos de lujo repuntó en el tercer trimestre de 2016 y mostró un fuerte crecimiento en 2017. El mercado interno superó a las compras en el extranjero y creció un 20%.

"Esperamos que continúe el fuerte impulso de la demanda interna, alimentado por el tirón de los millenials y la beneficiosa combinación de tiendas físicas y comercio online", dice Bruno Lannes, de Bain en China y autor del informe.

*Shi Jing contribuyó a esta información.