La política de “aranceles recíprocos” adoptada por Estados Unidos puede alterar las cadenas industriales y de suministro en todo el mundo, advierten diversas asociaciones del sector. Según señalan, esta resolución perjudicará los intereses de las empresas y los consumidores, incluidos los norteamericanos.
Hildegard Müller, presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz, afirma que los nuevos aranceles de EE UU simbolizan el alejamiento de Washington de un orden comercial global basado en reglas y, por tanto, de la base que permite crear valores comunes, crecimiento y prosperidad en muchas regiones del mundo.
“Esto no es ‘América primero’, esto es ‘América en solitario”, señaló aludiendo al famoso eslogan del presidente estadounidense, Donald Trump.
Los consumidores, entre los más perjudicados
Müller afirmó que los consumidores estadounidenses se verán especialmente afectados por los aranceles adicionales, ya que padecerán el aumento de la inflación y verán reducida la oferta de productos.
La Asociación de Fabricantes de Automóviles de China mostró preocupaciones similares. Según indicaron sus portavoces, la medida viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio, trastoca el orden comercial y afecta de lleno a la estabilidad de la cadena de suministro de la industria automotriz en todo el mundo.
De acuerdo con la asociación, la postura de Washington provocará que aumenten los precios de los automóviles, lo que afectará a los consumidores de Estados Unidos y lastrará la recuperación de la economía mundial.
La Cámara de Comercio de China para la Importación y Exportación de Maquinaria y Productos Electrónicos, por su parte, aseguró que esta decisión unilateral y proteccionista no solo viola las normas del comercio internacional. También altera el orden económico y comercial en todo el mundo, perjudica los intereses de las empresas y los consumidores y desestabiliza las cadenas globales de suministro.
En paralelo, la Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Productos Alimentarios, Autóctonos y de Origen animal de China expresó su firme apoyo a todas las contramedidas adoptadas por el Gobierno de su país. Además, añadió que los movimientos de Trump no solo no van a beneficiar a EE UU, sino que tendrán graves consecuencias para las cadenas industriales y de suministro en todos los puntos del planeta.
La iniciativa estadounidense perjudicará de forma significativa a la industria farmacéutica y afectará especialmente a la cobertura médica de la población con ingresos medios y bajos, alertó la Cámara de Comercio para la Importación y Exportación de Medicamentos y Productos de Salud de China.
Hacia la descentralización mercantil
Según Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Automóviles Tripulados de China, los “aranceles recíprocos” impuestos por Estados Unidos son fundamentalmente una estrategia de negociación para que el país aumente su margen de beneficio en el comercio internacional.
Si bien se trata de una medida que puede causar graves daños a las exportaciones del sector automotriz chino en Estados Unidos, también podría generar oportunidades en otras regiones, señala Cui. En su opinión, el país asiático debería centrarse en proteger su tecnología clave y en expandirse fuera de Estados Unidos.
Según Cui Dongshu, secretario general de la Asociación de Automóviles Tripulados de China, los “aranceles recíprocos” impuestos por Estados Unidos son fundamentalmente una estrategia de negociación para que el país aumente su margen de beneficio en el comercio internacional. Si bien se trata de una medida que puede causar graves daños a las exportaciones del sector automotriz chino en Estados Unidos, también podría generar oportunidades en otras regiones, señala, agregando que el país asiático debería centrarse en proteger su tecnología clave y en expandirse fuera de Estados Unidos.
Tan Youru, analista de la consultora BloombergNEF especializado en energía solar, predice que habrá cambios a escala mundial en la cadena de suministro fotovoltaico, lo que conducirá a un mercado más diverso y descentralizado.
“Incluso teniendo en cuenta las medidas proteccionistas adoptadas por EE UU y las generosas subvenciones que concede a la producción local, fabricar obleas de silicio y silicio policristalino en suelo estadounidense seguirá siendo todo un reto”, asegura.