CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Los astronautas chinos ya están listos para liderar la carrera espacial del futuro
Los astronautas Chen Dong y Liu Wang entrenan para una misión.

Los astronautas chinos ya están listos para liderar la carrera espacial del futuro

China ultima su proyecto más ambicioso: una estación tripulada que se construirá en 2020. Competirá en alcance con la Estación Espacial Internacional, dirigida por EE UU
ZHAO LEI - 26 Mar 2018 8:57

En muchos suburbios de Beijing, la palabra “cohete” se usa para describir el alto precio de la vivienda. La rápida urbanización de China y el lucrativo mercado inmobiliario han hecho que el valor de las casas se dispare. Para 16 personas instaladas en un complejo a las afueras de la ciudad el vocablo tiene, sin embargo, un significado literal. Son los únicos astronautas en servicio entre una población de 1.382 millones de chinos.

El siguiente reto para el que se están preparando es uno de los más complejos de la próxima década: operar la primera estación espacial de China. La construcción comenzará en 2020. Pensada para que dure 10 años, entrará en servicio en 2022. Varios retenes de astronautas rotarán cada tres o seis meses en la ocupación de esta especial vivienda.

“Las operaciones van a durar más que las anteriores”, afirma Fei Junlong, un astronauta de la misión Shenzhou-6, que fue lanzada en 2005. “Los sistemas de la estación serán más avanzados y sofisticados que los de las naves Shenzhou y los laboratorios Tiangong. Los astronautas tendrán que estar más preparados”, añade.

Nie Haisheng, compañero de Fei en Shenzhou-6, afirma que los astronautas de China se someten a un sinfín de métodos de entrenamiento para familiarizarse con los equipos utilizados en la estación espacial.

El cohete de carga pesada Gran Marcha 5B pondrá en órbita el módulo central de la estación en 2020. Le seguirán al menos cuatro misiones tripuladas para llevar astronautas al espacio y ensamblar el resto de componentes.

Si la Estación Espacial Internacional dirigida por EE UU se retira como está previsto en 2024, la nueva instalación china se convertirá en la única que opere de manera permanente.

Aunque China ha entrenado a 21 astronautas, solo 11 han participado en las seis misiones espaciales tripuladas del país. Los candidatos para la próxima misión se elegirán de acuerdo con sus capacidades y se someterán a la evaluación de expertos. Nadie sabe aún quién será el primero en poner pie en la estación.

“Somos unos afortunados por participar en esta nueva era”, dice Liu Boming, que participó en la misión Shenzhou-7 en 2008. “Debemos competir contra el tiempo para prepararnos para la próxima misión”. Fue en 1992 cuando el Comité Central del Partido Comunista de China aprobó los planes para el programa espacial tripulado del país.

Tres años más tarde, la Comisión Militar Central decidió que los astronautas tendrían que ser elegidos entre pilotos de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación con al menos 600 horas de vuelo en cazas. Más de 1.500 pilotos hicieron las pruebas hasta quedar solo 14.

En enero de 1998 se convirtieron en los fundadores del Grupo de Astronautas del Ejército Popular de Liberación. En 2010, se les unieron siete nuevos experimentados pilotos. El 15 de octubre de 2003, China finalizó con éxito su primera misión espacial tripulada. Mandó a Yang Liwei a bordo del Shenzhou-5, en un viaje que le llevó a orbitar la Tierra 21 horas.

Chen Dong, Liu Wang y Liu Yang hablan con un miembro del equipo en el centro de entrenamiento. FENG YONGBIN / CHINA DAILY

En esta expedición cubrieron 600.000 kilómetros, 343 de ellos sobre el planeta. Yang, que entonces tenía 38 años, mostró a la vez la bandera de China y la de la ONU a cientos de millones de chinos que presenciaban su hazaña en televisión. En un mensaje en chino y en inglés dijo: “Haced uso del espacio exterior de forma pacífica y en beneficio de toda la humanidad”. Yang ostenta el rango de general, el título honorífico “héroe espacial” y es subdirector de la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China.

En este tiempo, China ha pasado de estar en un segundo plano en la carrera espacial a convertirse en una gran potencia. En 2003, el país realizó siete misiones espaciales, mientras que Rusia emprendió 21 y EE UU, 23. Este año China llevará a cabo al menos 40 misiones no tripuladas en un ambicioso calendario que probablemente superará a las previstas por los otros dos países.

Desde 2003, los seis vuelos espaciales tripulados de China han sumado 68 días y han orbitado la Tierra 1.089 veces. Los astronautas han recorrido 46 millones de kilómetros en el espacio y han llevado a cabo 100 experimentos.

Los astronautas chinos realizaron actividades extravehiculares –fuera del entorno de una nave–, emprendieron varias misiones dentro de los laboratorios espaciales Tiangong-1 y Tiangong-2 y aún tuvieron tiempo para dar una conferencia de 40 minutos desde el espacio. Fue vista por 60 millones de estudiantes en 80.000 escuelas. Más de uno ya sueña con convertirse en astronauta.