Conforme la covid-19 se diluye por todo el país, los consumidores chinos están volviendo a frecuentar los centros comerciales y, al hacerlo, muchos de ellos se encuentran con que hay tiendas nuevas o reformadas. Numerosos comerciantes y empresarios han aprovechado el confinamiento para poner al día sus establecimientos, hacerlos más atractivos y mejorar la experiencia de compra.
En Taikoo Li Sanlitun, un animado destino de compras de Beijing, se han modificado más de 20 establecimientos. Entre ellos figura la primera tienda insignia de Starbucks de la parte continental de China, que está junto al acceso principal. Además haberla renovado hace poco, la cadena lanzó a principios de agosto el Bar Mixato, una moderna mezcla de cafetería y bar que busca atraer al público joven.
“Beijing fue el primer lugar en el que Starbucks salió al encuentro de los consumidores chinos”, recuerda Wu Xiaolei, gerente de la firma en la región norte del país, haciendo referencia al local pionero, abierto en 1999. “Esperamos que ahora este local se convierta en el próximo emblema de la marca y en una referencia de la cultura urbana”, señala.
También Apple abrió en julio una tienda completamente nueva junto a su local anterior en el distrito de Sanlitun de la capital china, dedicado a las compras y al entretenimiento. Se trata de un establecimiento pionero en varios aspectos para la firma: además de ser el doble de grande que el original, ofrece los últimos modelos y es el primero que integra paneles solares.
Inauguraciones en las grandes ciudades
Según los resultados del primer semestre de la promotora Swire Properties, que gestiona el centro comercial Taikoo Li, la covid-19 afectó de forma negativa a las pequeñas inversiones inmobiliarias. No obstante, el sector de las ventas al por menor se ha recuperado con fuerza desde marzo.
Swire ingresó 120,2 millones de euros brutos procedentes del alquiler de pequeñas propiedades de la parte continental de China en el primer semestre del año, un 8% menos que en el mismo período de 2019.
Un informe de la consultora inmobiliaria RET asegura que desde junio han abierto 188 tiendas nuevas en Beijing, 173 en Shanghai, 192 en Shenzhen y 128 en Guangzhou. Según el documento, a largo plazo se espera que la tendencia continúe. También se prevé que las compras online se estabilicen o disminuyan de forma gradual, abonando el terreno para los destinos de compras y las marcas de calidad.
Xintiandi, siempre en movimiento
El barrio de Xintiandi se encuentra en el corazón de Shanghai. Famoso por sus exclusivas boutiques, restaurantes, bares y cafeterías, desde hace poco acoge más tiendas de marcas, estilo de vida o establecimientos de cosmética, como por ejemplo NARS e Yves Saint Laurent.
Estos dos líderes mundiales del sector fueron hace poco invitados a abrir allí sus tiendas insignia. También La firma británica de interiorismo de diseño Tom Dixon se encuentra en estos momentos ultimando la apertura de la suya, que será la primera de Asia-Pacífico y la de mayor tamaño.
En noviembre se lanzará el centro comercial Xintiandi Style I, dirigido a clientes de alto standing. Además, el barrio cuenta en la actualidad con más 50 restaurantes y cafeterías que ofrecen servicio online y entrega a domicilio. Foodie Social, con una superficie de 3.000 metros cuadrados, ha sido de los últimos en sumarse a la oferta.
Más que establecimientos, destinos
A pesar de la incertidumbre, y con objetivo de estimular sus ventas, los promotores de centros comerciales nunca han apostado tan fuerte por desarrollar sus plataformas en Internet, entre las que figuran webs para comprar online y promociones en streaming, según el informe de RET. En los últimos años, se han esforzado por ofrecer espacios únicos en varias ciudades que sean de visita obligada.
“Cada vez más consumidores compran por Internet en vez de acudir a las tiendas”, señala Huang Shaomei, director ejecutivo de la compañía New World Development y de su subsidiaria New World China Land. Se trata de un comportamiento que ha inspirado cambios en las propuestas de los nuevos centros comerciales, como es el caso de K11 Art Mall, que ya existe en ocho ciudades de la parte continental de China.
Fundado en 2008 por Adrian Cheng, presidente de New World China Land, se trata de un destino que integra arte, cultura, naturaleza y espacios pensados para los niños, algo que busca distinguirse del resto a atraer a las nuevas generaciones. “Esa experiencia solo pueden disfrutarse cuando uno sale de casa”, recuerda Huang. “Por eso tiene éxito”.