CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Ningbo: el desembarco de la costura inteligente
Una trabajadora de Cixing hace una demostración de costura automatizada.

Ningbo: el desembarco de la costura inteligente

La capital china de la moda, que alberga 16.000 empresas textiles y despacha 1.500 millones de prendas al año, optimiza su producción con tecnología de última generación
FANG AIQING - 29 May 2019 8:27

Los sastres de Ningbo que trabajan junto al río Fenghua, conocidos como hongbang o “banda roja”, son famosos desde principios del siglo XX. En origen, los modistos de esta ciudad de la provincia de Zhejiang con larga tradición textil labraron su reputación haciendo trajes para los extranjeros. Más tarde continuaron cosechando aplausos al inventar la túnica china y crear escuelas de confección.

En la actualidad, la hongbang no solo se nutre de brillantes diseñadores especializados en hacer trajes a medida, sino también de una generación de profesionales que, gracias a su seriedad, sus ideas innovadoras y su espíritu empresarial, ha convertido Ningbo en una de las capitales chinas de la moda.

Hoy conviven 16.000 empresas textiles y de confección en esta ciudad del este de China, según Zhejiang Daily. Producen 1.500 millones de prendas al año y facturan 14.400 millones de euros. De acuerdo con las cifras oficiales, 501 de estas compañías contribuyeron con 1.800 millones de euros al valor agregado en 2018, lo que se traduce en un crecimiento del 5,2% anual. Además, la producción conjunta de estas compañías alcanzó los 7.100 millones de euros el año pasado, un 9,1% más que en 2017.

El sector, que arrancó con vestimenta masculina, se ha ido expandiendo hasta abarcar también ropa de mujer, niño y prendas deportivas. De hecho, varias marcas femeninas locales se han hecho un hueco en las semanas de la moda de Londres y Nueva York. Además, la venta online de estas firmas aumenta desde hace años, sobre todo durante el festival de compras que tiene lugar el 11 de noviembre, cuenta Yuang Jie, presidente de Ningbo Hixpo Conference and Exhibition Co Ltd y organizador de la Feria Internacional de Moda de Ningbo, que se celebra todos los años.

Más tecnología, menos mano de obra

Fang Wei, subdirector del Comité de Economía y Tecnología Informática de Ningbo, estima que el sector textil supone el 7,3% del total de la producción industrial de la ciudad. Aunque el número de compañías ha disminuido, el sector continúa siendo un pilar fundamental de la economía local.

La industria de la moda requiere cada vez menos mano de obra. Muchas empresas textiles han trasladado sus fábricas a regiones del interior de China o cercanas a la frontera, así como a países del Sudeste Asiático. Al mismo tiempo, la maquinaria inteligente y los procesos automatizados ganan terreno. El Grupo Youngor, una de las 500 empresas privadas más importantes de China con sede en Ningbo, ingresó 11.200 millones de euros por ventas el año pasado. Ahora ha construido una fábrica inteligente que le permite aumentar la eficiencia de su producción en un 25%, según explica su presidente, Li Rucheng.

Una costurera de Youngor ultima un traje ayudándose de un sistema interactivo en la ciudad de Ningbo. FANG AIQING / CHINA DAILY

Un sistema de conductos se encarga en la actualidad de transportar, distribuir y combinar de forma automática la ropa que se hace en las distintas secciones del taller. Cada uno de los 400 empleados de Youngor se ayuda de un sistema interactivo para poder hacer el seguimiento de los tejidos y las piezas, lo que aumenta la eficiencia, sobre todo en los picos de trabajo. Gracias a la tecnología, la empresa ha reducido el tiempo para cortar las telas en un tercio. Además, ha introducido la fibra de cáñamo industrial en sus prendas y en su menaje del hogar.

La costura automática y los proveedores de aparatos inteligentes, como Supreme y Cixing, también están actualizando el sector. Este último ha desarrollado una máquina de coser con tecnología 3D que permite obtener una prenda de punto sin costuras a partir de hilos de colores. Ya no se necesita unir varias piezas, como antes. El patrón puede estar listo en una hora.  

Por otro lado, la compañía trabaja en el desarrollo de una plataforma que una a clientes y fabricantes, para lo que planea conectar sus máquinas de coser inteligentes con el Internet de las cosas, entre otras tecnologías.

Con la vista puesta en el mercado internacional

En la actualidad, los principales productores de Ningbo son más conscientes del valor añadido que pueden aportar sus firmas de ropa. El Grupo Romon, un importante fabricante de prendas masculinas a nivel estatal, ha optado por lanzarse al mercado internacional con su propia marca, empezando por el Sudeste Asiático.

La mayoría de sus ventas proceden de sus más de 1.000 establecimientos offline y de plataformas online como Taobao, JD y Vip.com. La compañía produce al año cerca de un millón de uniformes de trabajo para distintas profesiones, lo que supone el 20% de sus ingresos. Después de haber diseñado prendas para otras firmas durante 30 años, Romon está desarrollando una línea de precio medio para mujeres. En el horizonte de la compañía se perfilan dos estrategias: acercarse a las celebrities que triunfan en Internet y colaborar con diseñadores de prestigio mundial para ampliar la visibilidad de su marca.