CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Nuevas vías para un transporte global
El tren de alta velocidad que une Xi’an y Beijing cubre una distancia de más de 1.000 kilómetros. En la imagen, una azafata china supervisa el uniforme de unos trabajadores extranjeros en prácticas antes de partir.

Nuevas vías para un transporte global

China busca inversores extranjeros para acometer los proyectos de infraestructuras contemplados en la Iniciativa de la Franja y la Ruta
CHEN JIA - 03 Jun 2019 14:53

China Investment Corporation (CIC) está buscando accionistas fuera de sus fronteras. Este fondo de inversión soberano, propiedad del Estado chino, quiere socios para diseñar de manera conjunta inversiones transnacionales dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Este macroproyecto de transportes e infraestructuras, anunciado por Beijing en 2013, aspira a conectar Asia con Oriente Medio, Europa y África a través de distintos corredores terrestres y marítimos. A medida que avanza su implantación, aumenta la necesidad de recaudar capital entre las distintas economías interesadas.

Un beneficio compartido

Tu Guangshao, recién jubilado y hasta este mes presidente y vicedirector de CIC, se refiere a estas potenciales asociaciones como “fondos de cooperación”, aunque adelanta que todavía es muy pronto para determinar cuál será la magnitud de estas inversiones, así como el tipo de divisas y el método que se empleará para llevarlas a cabo.

Por lo general, los fondos de cooperación se destinan a proyectos en los que los accionistas tienen intereses comunes, y todos los socios participan en la toma de decisiones. El marco legal del acuerdo y su estructura de gobierno se establecen al principio, lo que evita que los países que reciben los fondos impongan sus restricciones. “Los fondos serán una nueva forma de inyectar capital a los proyectos de La Franja y la Ruta, facilitar la cooperación internacional y compartir beneficios”, explica Tu, que recuerda que tanto los países que participan en la iniciativa como organizaciones internacionales pueden convertirse en inversores.

Wang Yi, consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores chino, describe la Iniciativa de la Franja y la Ruta como “una oportunidad para el desarrollo conjunto” y recuerda a los países indecisos que se trata de un proyecto sólido. “Se ha demostrado que no es una trampa de endeudamiento, sino un pastel económico que beneficia a las poblaciones locales”, asegura. A David Lubin, economista de Citigroup, le preocupa que China no tenga capacidad para asumir sola las inversiones necesarias a la hora de ejecutar la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Para financiar el macroproyecto, el país necesita echar mano de otros recursos. A través de los fondos de cooperación, China podría involucrar a inversores globales en grandes proyectos a largo plazo, como la construcción de puertos y ferrocarriles.

Rentabilidad

China Investment Corporation comenzó a explorar nuevos métodos de financiación en 2017. Aspira a diversificar las inversiones en el extranjero y a compartir riesgos. En octubre del año pasado se estableció el Fondo de Cooperación Chino-Japonés, el último de los acuerdos bilaterales creados. La suma compartida por las dos potencias, que se espera alcance los 1.000 millones de dólares (884 millones de euros), se invertirá previsiblemente en compañías de ambos países, así como en economías de terceros. Entre los sectores receptores figuran la industria, la comunicación, la salud y los bienes y servicios.

Además, se están preparando otros mecanismos de inversión similares, como el fondo China-Francia, de 1.000 millones de euros. Según anunció Tu, China baraja la posibilidad de transferir parte de esos fondos bilaterales al fondo de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. China Investment Corporation, que cuenta con más de 830.000 millones de euros, participa además con el 15% en el Fondo de la Ruta de la Seda. Este último es distinto al de la Franja y la Ruta, ya que sus patrocinadores son sobre todo chinos.

Como responsable de administrar parte de las reservas de divisas de China, Tu recuerda que CIC busca ofrecer la máxima rentabilidad a sus accionistas dentro de un margen aceptable de tolerancia al riesgo. Aunque los resultados financieros del ejercicio anterior no se harán públicos hasta el verano, en 2017 este fondo de inversión brindó a sus socios extranjeros un rendimiento neto récord del 17,59%.