CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Rumbo a una mayor apertura económica
Poniendo a punto un microscopio quirúrgico que utiliza inteligencia artificial en la Exposición Internacional de Importaciones de China.

Rumbo a una mayor apertura económica

China anuncia más reformas para estimular el comercio con el exterior y la libre circulación de mercancías
ZHANG YUNBI, MO JINGXI Y ZHENG YIRAN - 23 Nov 2020 18:56

Cámaras de comercio y directivos de todo el mundo mostraron su optimismo respecto al mercado chino en la tercera Exposición Internacional de Importaciones de China, una gran feria que tuvo lugar en Shanghai a principios de este mes.

El presidente del país, Xi Jinping,  inauguró la cita el 4 de noviembre con un discurso que se transmitió por vídeo, en el que reiteró el compromiso de China con su apertura hacia otros mercados. Según anunció, se prevé que la nación  importe bienes por valor de 22 billones de dólares (18,7 billones de euros) durante la próxima década.  

En este sentido, adelantó que China tomará una serie de medidas prácticas para ampliar su apertura. Además de publicar una lista negativa referente a servicios transfronterizos, abrirá aún más la mano en áreas como la economía digital e Internet, afirmó. Continuará desarrollando reformas destinadas a facilitar el comercio y las inversiones, así como llevando a cabo innovaciones institucionales en esta dirección. Además, y con el fin de garantizar la libre circulación a través de las fronteras, acortará la lista de tecnologías cuya importación está prohibida o restringida. 

China está dispuesta a firmar importantes acuerdos de libre comercio. Según afirmó Xi, el país trabajará para que la Asociación Económica Integral Regional –a la que pertenecen diversas naciones de Asia y Oceanía– cierre un trato pronto. También acelerará las negociaciones sobre un tratado de inversión entre China y la Unión Europea, y sobre otro de libre comercio entre China, Japón y Corea del Sur.  

Shanghai, feria de referencia

La Exposición Internacional de Importaciones de China se ha llevado a cabo tan solo unos días después de que el país presentara las medidas que piensa llevar a cabo en los próximos cinco y 15 años, que incorporan nuevos enfoques de crecimiento, consolidación económica y apertura. 

Además de abrirse más, China tiene previsto completar el diseño de un mercado de alto nivel durante el próximo lustro, tal como transmitió a través de un comunicado el 19 de octubre, tras la quinta sesión plenaria del XIX Comité Central del Partido Comunista de China, en Beijing. 

La feria internacional de importaciones es una cita anual que tiene lugar en Shanghai y que se celebró este año por tercera vez. Tanto los organizadores como los participantes tuvieron que enfrentarse en esta ocasión a las consecuencias económicas de la Covid-19. Según un informe publicado el mes pasado, el Fondo Monetario Internacional prevé que la economía global se contraerá un 4,4% y volverá a crecer un 5,2% el año que viene. 

En esta edición de la feria, el recinto ocupó 360.000 metros cuadrados, 30.000 más que antes. Además, algunos de los productos importados que se exhibieron este año estuvieron exentos de aranceles y de IVA. Durante el evento se apalabraron acuerdos por valor de 72.620 millones de dólares, un 21% más que el año anterior, y se presentaron en primicia 411 artículos, tecnologías y servicios nuevos, nunca antes vistos en China o en el mundo.  

Australia, Gran Bretaña, Francia o Alemania fueron algunos de los muchos países que participaron en la convocatoria, donde también se expusieron productos españoles, como vino, jamón serrano o aceite de oliva. A la cita acudieron, por ejemplo, 200 empresas australianas, un 20% más que el año anterior. Entre ellas había compañías dedicadas a la alimentación, la medicina o el comercio de tecnología y servicios.

Gran Bretaña, por su parte, ocupó un pabellón de 300 metros cuadrados y estuvo representada por más de 100 firmas. La empresa alemana Daimler AG, también presente, aseguró que tenía previsto ampliar su presencia en China, mientras que la francesa L’Oréal presentó cuatro de sus productos de perfumería y un dispositivo basado en inteligencia artificial para obtener consejos de maquillaje.

Con información de He Wei, Zhong Nan y Ma Si