CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Se abre un nuevo horizonte para las investigadoras
Xu Qi es una de las 10 mujeres chinas galardonadas con el reconocimiento China Young Women in Science Fellowships de 2017 por su destacada contribución a la investigación científica.

Se abre un nuevo horizonte para las investigadoras

Diez jóvenes científicas han sido galardonadas en Beijing por sus logros académicos
YANG YANG - 02 Mar 2018 10:21

Diez mujeres de China han sido galardonadas con el reconocimiento de China Young Women in Science Fellowships en Beijing. La Asociación China de Ciencia y Tecnología, la Comisión Nacional de China para la UNESCO y L'Oreal China unieron sus fuerzas en 2004 para reconocer los logros de jóvenes científicas. Más de 100 mujeres han sido premiadas por sus investigaciones en agricultura, biología, comunicaciones, medicina y otras áreas.

La búsqueda de la excelencia académica puede verse lastrada por la dificultades de conciliar la vida familiar con el trabajo. Algunas científicas han demostrado, en cambio, que con determinación y en un ambiente de trabajo tolerante y flexible se pueden conseguir los objetivos.

Zhang Yan, de 43 años, profesora de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad de Pekín, es una de las ganadoras de esta año. Esta científica, líder en su campo, investiga enfermedades neurodegenerativas –el Alzheimer en particular–.

"Este premio es un impulso para las científicas. Las mujeres pueden llegar tan lejos en la investigación académica como los hombres”, dijo Zhang. Aunque muchas estudiantes son excepcionales, los círculos académicos en China todavía están dominados por hombres.

Conciliación

"Conciliar la vida laboral y personal no es tan difícil. Por la mañana me concentro en mi trabajo al cien por cien –el teléfono lo pongo en silencio– y por la tarde me dedico a otras tareas. No olvido mi papel como madre y esposa, muy importante para mí”, cuenta Zhang.

"Es una pena que muchas alumnas se den por vencidas sin intentarlo". Minutos antes de la ceremonia de presentación  el 12 de enero, Zhang convino con dos de las galardonadas, Xu Qi y Yang Li, que nunca habían sufrido discriminación de género durante su formación y en la investigación científica, un mundo de méritos.

Xu pertenece a la Academia de Ciencias de China e investiga la epilepsia, la esquizofrenia y la depresión. Yang es profesora del Hospital de la Universidad de Pekín y destaca en la prevención clínica y el tratamiento de lesiones renales. Xu y Yang, ambas en la cuarentena, fueron compañeras de habitación cuando estudiaron en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Pekín hace 20 años.

"No he sufrido discriminación", afirma Zhang. "Cuando comencé a dirigir mi laboratorio me di cuenta de que las mujeres tenían ventaja en este mundo de la ciencia dominado por los hombres". Yang se suma. "Para las maestras es más fácil comunicarse con los estudiantes".

Xu empezó la Universidad con 14 años, era la estudiante más joven de clase. "Ser mujer siempre ha sido una ventaja para mí. Muchos colegas hombres bromeaban que si fueran mujeres podrían haber llegado tan lejos como yo". Y añade: "Crecí en un ambiente tolerante con nosotras". Zhang agrega: “Resulta imprescindible para el crecimiento de las mujeres en cualquier campo”.

Zhang Yan está entre las 10 mujeres chinas galardonadas con el reconocimiento China Young Women in Science Fellowships de 2017 por su destacada contribución a la investigación científica. CEDIDA A CHINA DAILY

Yang afirma que las mujeres, en cambio, contribuyen más a la vida familiar que la mayoría de los hombres. "Si quieres tener el mismo éxito que ellos, has de trabajar más".

Yang reconoce que cuando contrata a médicos, prefiere a hombres porque "las doctoras al menos serán madres una vez, si no dos. Esto afecta al resto de compañeros y presenta un problema para los hospitales".

Aunque es posible que tengan que trabajar más duro que sus colegas hombres, las científicas son unas apasionadas de su trabajo y tienen la esperanza de convertirse en las primeras en resolver problemas que otros científicos no han logrado en décadas.

"Cuando era más joven, lo primero que hacía por la mañana era buscar en las bases artículos sobre el tema de investigación que había publicado la noche anterior", dice Xu. En los noventa formó parte del proyecto de genoma humano internacional durante seis meses como estudiante de posgrado. Sus ojos se iluminan cuando habla de esa experiencia.

Zhang afirma: "Pocas veces pienso en lo genial que es mi trabajo, pero es muy divertido ser la primera en descubrir algo".

Yang reconoce que es una entusiasta investigadora. "Antes que nada, debes tener el deseo de hacer preguntas y encontrar las respuestas, sin importar cómo de grandes, pequeñas, profundas o superficiales sean".

Xu coincide con Yang en que mantener la curiosidad por descubrir cosas es muy importante. Xu hace investigaciones y supervisa a los estudiantes. "Estoy seguro de que mis estudiantes conservarán su tenacidad y el interés en la investigación después de completar los cinco años de formación. Como docente, lo más importante es salvaguardar la curiosidad y la confianza de cada estudiante".

Premiadas

Las condecoradas de este año incluyen a Lu Yanli, directora del Instituto de Investigación de Maíz de la Universidad Agrícola de Sichuan; Wang Peifang, profesora del Colegio de Medio Ambiente de la Universidad de Hohai, Nanjing; Wu Xiaoqun, profesora de la Facultad de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Wuhan; y Tao Xiaoming, profesora asociado en el Departamento de Ingeniería Electrónica de la Universidad de Tsinghua.