CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Todos se suben al carro de los bonos panda
bonos-pandaweb. Los panda son instrumentos de deuda en yuanes emitidos en China por entidades extranjeras, incluidos Gobiernos.

Todos se suben al carro de los bonos panda

Tras Hungría, Polonia y Corea del Sur, Portugal ha sido el último país que emite deuda en moneda china, además del primero de la eurozona. Austria podría ser el próximo
CHEN JIA - 26 Jun 2019 6:21

Los adorables osos panda que todo el mundo conoce viven en un esquema binario de color que se reduce al blanco y negro, pero los bonos que llevan su nombre son mucho más dinámicos y añaden profundidad al mercado chino de bonos, el tercero más grande del mundo.

De la misma manera que China otorga o concede créditos a países amigos para estrechar lazos bilaterales, los bonos panda están ayudando a fortalecer las relaciones de los mercados locales con sus homólogos de otras partes del mundo.

Los panda son instrumentos de deuda en yuanes emitidos en China por entidades extranjeras, incluidos Gobiernos. Los emisores extranjeros utilizan fondos procedentes de inversores chinos para pagar su deuda pública, aumentar sus reservas nacionales o financiar grandes proyectos de construcción.

Quienes normalmente adquieren bonos panda son inversores institucionales, entre los que se encuentran empresas, bancos extranjeros e instituciones multilaterales y soberanas, que los contemplan como una inversión de confianza que podría generar rendimiento constante, además de contribuir a impulsar el desarrollo económico mundial y aportarle estabilidad a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Últimamente ha aumentado su emisión gracias a que los bonos se aprueban con más rapidez, a que las tasas de los cupones son más competitivas, a la amplia liquidez que existe en los mercados locales chinos y a una creciente confianza en la fortaleza económica de China por parte de las entidades extranjeras.

Según la Asociación Nacional de Inversores Institucionales del Mercado Financiero, el año pasado 41 entidades extranjeras emitieron 87 bonos panda en el mercado interbancario y recaudaron 165.600 millones de yuanes (21.300 millones de euros).

Se trata de una evolución espectacular desde el debut de 2005, cuando China permitió que bancos extranjeros, empresas, instituciones multilaterales y entidades soberanas emitieran bonos en renminbi. En el primer año, la Corporación Financiera Internacional y el Banco Asiático de Desarrollo emitieron bonos panda por valor de 4.000 millones de yuanes (514 millones de euros). Algunos analistas predicen que el valor de los bonos panda que se emitan el año que viene podría exceder los 300.000 millones de yuanes (38.560 millones de euros).

“El mercado de los bonos panda continúa creciendo y cada vez más inversores extranjeros los ven como una importante fuente para diversificar sus canales de financiación”, señala Ivan Chung, jefe de investigación y análisis de crédito de China en el Servicio de Inversores de Moody’s.

Portugal ha sido el último país en subirse al
carro de los bonos panda. El pasado 29 de mayo se convirtió en el primer Estado
de la eurozona en emitir bonos en renminbi. Su primera serie, que vence pasados
los tres años, suma en total 2.000 millones de yuanes (257 millones de euros) y
ha sido respaldada por el Banco de China y el HSBC. Hungría, Polonia y Corea
del Sur ya emitieron con anterioridad sus bonos panda.

De acuerdo con los documentos de oferta de estos bonos de Portugal, el país puede emitir hasta 3.000 millones de yuanes (386 millones de euros) en el plazo de dos años. El dinero recaudado se transferirá a Portugal en moneda euro y se utilizará para pagar la deuda pública emitida por el Estado y para apoyar la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el futuro. Ricardo Mourinho Félix, el secretario de Estado de finanzas de Portugal, se refirió recientemente a los bonos panda como “un nuevo gran mercado con gran liquidez” y aclaró que el interés que su país pagaría por los bonos emitidos en renminbi sería mayor que el de una deuda equivalente en la eurozona. Según afirman expertos en el mercado, el rendimiento ligeramente mayor de los bonos panda pueden hacerlos más atractivos para los inversores chinos.

Austria podría ser el próximo emisor soberano de estos bonos. Su Gobierno y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), el mayor banco comercial estatal del país, firmaron a finales de abril un acuerdo para trabajar juntos en la emisión de los bonos panda, en el que el ICBC será el principal asegurador.

Según declaraciones del ICBC en su web, la emisión atraerá más capital del mercado interno chino para invertir en Austria, que tiene intención de convertirse en el emisor soberano con la calificación más alta para este tipo de bonos.

Los bonos panda a tres años de Filipinas, con un cupón del 3,5 al 4,1%, salieron al mercado el mes pasado y recaudaron 2.500 millones de yuanes (321 millones de euros), después de que China se comprometiera a otorgar al país hasta 6.000 millones de yuanes a través de bonos (771 millones de euros). Esa tasa del cupón fue de entre medio y un punto porcentual más alta que la de los Bonos del Tesoro chinos a tres años y otros bonos similares con tasa de interés libre de riesgo.

Los fondos se destinarán a reforzar las reservas de divisas de Filipinas y a apoyar el gasto fiscal del país. También podría utilizarse en el futuro para algunos proyectos relacionados con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, según un documento publicado por la Cámara de Compensación de Shanghai.

Las reglas y regulaciones sobre los bonos panda podrían influir significativamente en el futuro crecimiento del mercado. Cuando despegó, en 2005, se aplicaron estrictas restricciones sobre los emisores y el uso de los fondos. 

Conforme los procesos se han ido relajando con los años, las emisiones han aumentado gradualmente hasta alcanzar un máximo de 130.000 millones de yuanes (16.709 millones de euros) en 2016, frente a los 13.000 millones (1.670 millones de euros) de 2015 y los 2.000 millones (257 millones de euros) de 2014, según el proveedor de datos del mercado de Shanghai Wind Info.