Las compañías fotovoltaicas chinas han sufrido varios reveses en los últimos años. El primero les llegó en 2013 cuando la Comisión Europea (CE) anunció unas medidas antidumping que afectaban a la venta de paneles en Europa. Este año el Gobierno chino recortó los subsidios para la energía solar y las acciones de las compañías del sector se desplomaron. Pero los expertos son optimistas, vislumbran un horizonte brillante.
El primer cambio proviene de la propia Comisión Europea, que ha levantado las restricciones. Para que los productores chinos pudieran vender sus placas solares, la CE les imponía un precio mínimo –progresivamente descendente– que hace dos meses suprimió. A partir de ahora la mayoría de los proyectos de energía solar de la Unión Europea se nutrirán de paneles chinos, según Jiang Yali, un analista de Bloomberg NEF.
Según Alex Liu, un analista de UBS Securities, la decisión de la UE de eliminar las restricciones facilitará las exportaciones chinas, ayudará a reducir el precio de la energía solar en Europa y estimulará la demanda. "Cada vez se aprobarán más proyectos de energía solar no subsidiados. El paso que ha dado la UE podría favorecer la eliminación de los aranceles impuestos por EE UU a través de la sección 201, que arbitrariamente impone tarifas a la importación”.
Qian Jing, vicepresidenta de Jinko-Solar Holding Co Ltd, el mayor productor mundial de paneles solares, está convencida de que el fin de las restricciones beneficiará a todo el sector. "Es un gran ejemplo de liberalización comercial”.
“Los paneles solares juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático. La demanda de energía solar en Europa y EE UU es mayor que la capacidad de generarla con los medios existentes. El excedente producido en China podría satisfacer estos mercados”, afirma Qian. La decisión del Gobierno chino de reducir los subsidios y limitar los nuevos proyectos generó 30 gigavatios sobrantes para exportar. Dadas las imperantes políticas proteccionistas de EE UU y las planeadas por India, solo queda mirar a Europa.
La opinión de Qian es compartida por Leon Chuang, director de marketing global de Risen Energy. Se estima que el precio de las células y módulos solares caiga en el cuarto trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2017. "El mercado europeo tiende a ser conservador. El final de las restricciones de la UE no cambiará la demanda inmediatamente, pero es probable que sea más alta que la cifra originalmente anticipada debido a la futura disminución de precios”, afirma Leon. Bloomberg NEF no espera que el movimiento de la UE tenga un gran efecto en los precios de los módulos o en la demanda a corto plazo en la UE.
Algunos fabricantes grandes en China, JinkoSolar, GCL-Poly y Tongwei, siguen ampliando sus fábricas a pesar de los vaivenes del mercado. JinkoSolar planea aumentar la capacidad de las celdas en un 40% y la de los paneles, en un 20% para final de año.