CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Viaje a la nueva tierra de las oportunidades
Gaston Chee (izquierda), director ejecutivo y cofundador de BeGo. 

Viaje a la nueva tierra de las oportunidades

Muchos extranjeros aprovechan el espectacular crecimiento económico de China para arrancar sus propios negocios o lanzar sus carreras
XU WEI - 22 Nov 2021 10:35

Cuando llegó a Shanghai hace 14 años, Jay Thornhill estaba empezando su carrera. No conocía  a nadie en China y tampoco sus expectativas estaban muy claras. “Tenía curiosidad por experimentar cómo sería vivir en otra cultura y sentí que este país era la nueva tierra de las oportunidades”, recuerda este estadounidense. Comenzó como profesor de inglés, luego se dedicó a la formación corporativa y al final acabó abriendo su propia consultoría. 

En 2015, él y sus dos socios, conscientes de las posibilidades que brindaba el auge del comercio electrónico en China y las dificultades a las que se enfrentaban los expatriados para comprar online debido a las barreras del idioma, decidieron crear una plataforma que funcionara como puente entre sus compañeros extranjeros y las webs de comercio electrónico. La llamaron Baopals y fue un éxito absoluto. En los años siguientes sumó 100.000 usuarios registrados y vendió 5 millones de artículos con un valor bruto de mercancía de 320 millones de yuanes (casi 42,8 millones de euros). 

Un entorno acogedor

“China es un lugar donde puedes reunir recursos, moverte rápido y actuar. Cuando mezclas una población enorme, bien educada y trabajadora con la capacidad de fabricar y construir casi cualquier cosa que existe en el mundo, obtienes un entorno empresarial muy productivo”, asegura Thornhill. Él es solo uno de los muchos jóvenes extranjeros que han aprovechado el espectacular crecimiento económico del país para arrancar sus propios negocios o lanzar sus carreras. 

“Muchos deciden quedarse para abrir un negocio o buscar trabajo después de haber estudiado aquí”, afirma Miao Lyu, cofundador de Diálogo Global de Jóvenes Líderes y secretario general del laboratorio de ideas Centro para China y la Globalización. Es el caso de Jonathan López, canadiense y colombiano, que trabaja como estratega para América Latina en la tecnológica ByteDance después de haber pasado por la Universidad de Tsinghua. 

El malasio Gaston Chee cofundó BeGo, una empresa que prepara a estudiantes chinos para formarse en el extranjero, de la que es director ejecutivo. En 2012, inmediatamente después de haberla creado, la compañía ya pudo echar a andar. Para él, China no solo es “una economía estable y robusta” y “quizás el país más seguro del mundo”, sino que también cuenta con “un entorno de inversión muy acogedor”.