CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

El ‘selfie’ se profesionaliza en forma de estudios de fotografía
Unas chicas seleccionan una foto que se acaban de hacer en un estudio especial para 'selfies' en Chongqing.

El ‘selfie’ se profesionaliza en forma de estudios de fotografía

Los habitáculos, localizados en centros comerciales y estaciones, constan de una cámara y un ordenador donde añadir efectos a la foto y no requieren de personal
REN XIAOJIN - 08 Mar 2018 10:08

Los centros comerciales y estaciones de tren se han llenado de estudios de fotografía muy poco convencionales. Son habitaciones preparadas para sacarse un selfie de la mejor calidad posible sin la mirada de un fotógrafo ni la curiosidad de los viandantes. Estos cuartos de vanidad se alquilan por 120 yuanes (15 euros) durante una hora y no requieren de personal.

"No se necesita mucho para montar un estudio de este tipo. Vale con una cámara y un trípode, un fondo virtual y un programa que procese imágenes", dice Chen Nan, gerente de Oak Selfie Studio, que pertenece a la empresa de tecnología Wuhan Zhongguokeji. Tras el disparo se seleccionan efectos especiales en la pantalla del ordenador y un pispás las fotos están listas en papel. Otra opción es almacenar las imágenes en una memoria USB. “Este nuevo modelo hace que la fotografía sea accesible para todo el mundo”, añade.

Chen y sus socios fundaron Oak en 2014 cuando estaban en la universidad. Ahora presumen de tener cientos de franquicias por todo el país. Oak ofrece un paquete a potenciales franquiciados que incluye una cámara y el software que procesa las fotos por 2.000 euros. En Singapur y en Reino Unido han tenido gran acogida.

Muchas personas quieren sacarse fotos, pero son tímidas ante la cámara. "Lo mejor es que estén solas en una habitación y dejarlos volar", dice Chen. "En Hong Kong tenemos un servicio para bodas. Ahora estamos pensando en otro dedicado para padres y sus bebés", añade.

La economía del ‘selfie’

Se ha acuñado el término “economía del selfie” para englobar a todo lo que tiene que ver con este fenómeno. “Es tan potente que ha cambiado varias industrias. Ha reformado la subcultura entre los jóvenes", afirmaba Gao Liming, investigador del Instituto de Finanzas y Derecho de Shanghai, en una columna para Southern Weekend, un periódico semanal de China.

“La industria de los cosméticos ha cambiado. Las marcas fabrican más productos con una base de agua en lugar de aceite. A las chicas les encanta sacarse selfies por la mañana, cuando su maquillaje está reciente. Los cosméticos con una base de aceite arruinarían un autorretrato digital porque la piel se vería grasa", apuntaba Gao. Los estudios no son los únicos negocios que intentan explotar la fiebre por la autofoto. Hay apps, móviles con cámaras frontales diseñadas especialmente para autorretratos y cámaras digitales con función selfie. La “economía del selfie” despega.