CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

China redobla sus esfuerzos para combatir el cambio climático
Dos personas en barca pasan junto a una planta de energía solar situada en Xinghua, provincia de Jiangsu. 

China redobla sus esfuerzos para combatir el cambio climático

El país se ha comprometido a dar pasos para llegar a su pico de emisiones de carbono antes de 2030 y alcanzar la neutralidad para 2060
OUYANG SHIJIA, LIU ZHIHUA Y HOU LIQIANG - 26 Mar 2022 8:14

China se encuentra preparada para contribuir de forma más decisiva a la lucha mundial contra el cambio climático. Al tiempo que avanza hacia su pico de emisiones de dióxido de carbono y posterior huella de carbono cero, está tomando medidas concretas para conseguir un desarrollo ecológico, de alta calidad y que reduzca la presencia en el aire de este gas.

Según el Informe sobre la labor del Gobierno, que se presentó el 5 de marzo en Beijing en la inauguración de la sesión anual de la Asamblea Popular Nacional, el Gobierno se ha comprometido a dar pasos para llegar a su pico de emisiones de dióxido de carbono y alcanzar la neutralidad. Entre ellos, contempla utilizar el carbono de forma más limpia y eficiente, así como reducir el uso de carburante para ir sustituyéndolo de forma ordenada por fuentes de energía alternativas.

De acuerdo con el documento, China trabajará para aprovechar sus recursos conservando las centrales térmicas de carbón, avanzará en la planificación y construcción de plantas de energía fotovoltaica y promoverá la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías verdes y de bajo consumo. Con el fin de ahorrar energía y reducir emisiones, impulsará la industria del acero, la de los metales no ferrosos,  la de los materiales de construcción y la petroquímica.

He Lifeng, director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, afirma que China confía en llegar a su pico de emisiones de dióxido de carbono antes de 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2060. “Esto generará nuevas oportunidades comerciales y de crecimiento, como el desarrollo de sectores emergentes y la renovación de equipos antiguos”, señala. Subraya que avanzar en esta dirección mejorará el entorno tanto en las áreas rurales como urbanas de forma eficaz, estimulará el desarrollo verde y contribuirá a combatir el cambio climático a nivel mundial.  

Un reto exigente

Kang Yanbing, subdirector del Centro Nacional de Ahorro Energético, incide en que los esfuerzos del Gobierno por alcanzar estos dos objetivos impulsarán la recuperación de la economía verde. “Se trata de una estrategia que aspira a transformar y mejorar el tejido energético, clave para convertir China en un país socialista moderno que pueda competir con ventaja a escala mundial en la carrera de la ecología y de las bajas emisiones”, afirma. 

Tomando como referencia el período del XIV Plan Quinquenal (2021-2025), asegura que para cumplir estos objetivos, China debe emplearse a fondo en reajustar su tejido industrial. También en impulsar la eficiencia energética, mejorar las infraestructuras energéticas, vigilar de cerca los proyectos que implican alto consumo y desarrollar tecnologías e industrias ecológicas y bajas en emisiones, como las energías renovables, los vehículos verdes y formas de calefacción limpias, así como brindar apoyo a regiones e industrias clave. 

En los últimos años, China ha avanzado en la reducción de emisiones de carbono. Según el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente, entre 2015 y 2019 su intensidad de emisión (la cantidad de dióxido de carbono producido por unidad de PIB) disminuyó un 18,2%, lo que supuso cumplir antes de lo previsto los objetivos vinculantes de su XIII Plan Quinquenal (2016-2020). 

La creciente demanda de energía que hay en China, sumada a sus esfuerzos por llevar a cabo una modernización socialista para 2035, supone una fuerte presión a la hora de alcanzar el pico de emisiones. Así lo expresa Wang Jinnan, director de la Academia de Planificación Ambiental de China y miembro de la Academia de Ingeniería de China. Según recuerda, la Unión Europea tiene un plazo de 70 años para alcanzar la neutralidad de carbono partiendo desde su pico de emisiones, en el que necesita reducirlas en 60 millones de toneladas al año. Sin embargo, China deberá rebajar sus emisiones anuales en 300 millones de toneladas entre 2030 y 2060.