La digitalización del transporte marítimo chino está mejorando su eficiencia y brindando importantes avances en logística.
El pasado 23 de junio, el portacontenedores Yuanhai Zeda se convirtió en el primer barco del país que, en vez de completar su registro presentando la habitual documentación técnica del buque en papel, un trámite que suele resultar engorroso, lo hizo adjuntando un certificado de sus características técnicas. El proceso, que antes habría implicado varias jornadas, pudo terminarse en tan solo un día.
La agilización de este trámite ha sido posible gracias a recientes reformas que ha llevado a cabo China, a su apuesta por la digitalización y la cooperación internacional y a la creciente ambición de sus metas medioambientales.
El caso del Yuanhai Zeda ilustra los cambios que ha introducido la Autoridad de Registro de Buques Internacionales de Hainan para innovar y digitalizar sus protocolos.
Según afirma Li Fangcao, uno de los trabajadores de su departamento de registros, el trámite resulta ahora un 60% más eficaz que antes, ya que el proceso de aprobación del buque es en la actualidad completamente digital e implica presentar 15 documentos en lugar de 32. “Es como usar una firma digital en vez del antiguo papeleo”, explica. Además, la solicitud se puede presentar online, algo que ahorra a las empresas bastante tiempo y dinero.
Cai Yinghong, director de la Autoridad de Registro de Buques Internacionales de Hainan, subraya que el objetivo de los cambios es “diseñar un sistema de registro de busques que sea compatible con los protocolos internacionales”. Según destaca, Hainan ha sido pionera en China a la hora de llevar a cabo diversas iniciativas: ha instaurado un sistema unificado para registrar barcos que abarca toda la isla, introducido dos pasos en el proceso de revisión del registro de buques internacionales y adoptado un sistema que permite registrar la propiedad de las naves de manera temporal.
Gracias a estos avances, Cai asegura que el registro de barcos es un 90% más eficaz que antes. Además, se ha implementado un servicio de “certificación continua” que permite a los buques realizar los trámites necesarios sin detener su viaje, lo que ahorra al año más de un millón de yuanes (120.000 euros) por embarcación.
Cruceros más respetuosos con el medio ambiente
Los cruceros, en especial los de cero emisiones que realizan trayectos nocturnos por el Río de las Perlas en Guangzhou, lideran por otro lado la transformación ecológica de China. Este tipo de embarcaciones, que funciona con baterías, completaron hasta julio más de 1,7 millones de travesías, una cifra que ha convertido a la ciudad portuaria en un referente mundial del turismo fluvial urbano respetuoso con el medio ambiente.
El brazo oriental del Río de las Perlas, una histórica vía fluvial famosa por los cruceros que la recorren de noche para mostrar las vistas, se está convirtiendo en una zona de pruebas para barcos de cero emisiones, lo que demuestra que las mejoras en materia medioambiental son compatibles con el turismo.
Según recuerda Zhang Ruijie, capitán de una de las patrullas de la Oficina Marítima del Puerto Interior de Guangzhou, esa parte del río ha sido designada como una zona clave de control de emisiones.
“Tras los esfuerzos realizados para evitar la contaminación, las muestras de combustible que recogimos el año pasado en todos los cruceros del Río de las Perlas revelaron que el 100% de la flota cumplió las expectativas”, señala. Además, recalca que el uso de combustibles de mayor calidad también ha contribuido significativamente a que los barcos contaminen menos el aire.
Para incidir en esta línea, se insta a los cruceros a utilizar energía eléctrica mientras están atracados para reducir la contaminación de los generadores que llevan a bordo, añade Zhang.
Por otro lado, las autoridades locales exigen que todos los cruceros tengan un tanque para almacenar aguas residuales, así como válvulas selladas para descargarlas. En paralelo, se han mejorado las instalaciones de las terminales a las que deben transferirse y hay una aplicación móvil que permite programar y procesar este tipo de residuos para que luego sean tratados en tierra firme. Gracias a estas y a las anteriores medidas mencionadas, se ha reducido de manera significativa la contaminación del aire y del agua en el canal oriental del Río de las Perlas.
Además de las mejoras que se han introducido en infraestructuras, Guangzhou está apostando fuerte por los barcos de energías alternativas. En el brazo oriental del Río de las Perlas, un cuarto de todos los cruceros que hay utilizan ya baterías, arrojan cero emisiones, son silenciosos y generan menos costes. Se espera que, con la entrada en funcionamiento de cuatro nuevos cruceros eléctricos, la proporción de embarcaciones limpias aumente a un tercio a finales de año. Además, en los próximos años se prevé que se construyan cerca de 30 barcos ecológicos más.
La oficina marítima de Guangzhou calcula que, solo este verano, los cruceros de la ciudad acogerán a casi 1,1 millones de turistas.