CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

Xi Jinping: “No hay vencedores en una guerra arancelaria”
Pedro Sánchez y Xi Jinping, el 11 de abril en la Residencia de Huéspedes de Estado Diaoyutai, en Beijing.

Xi Jinping: “No hay vencedores en una guerra arancelaria”

En su reunión con Pedro Sánchez, el presidente chino defendió un comercio internacional justo y basado en el multilateralismo
CAO DESHENG - 16 Abr 2025 8:39

Nadie gana en una guerra arancelaria, afirmó el presidente chino, Xi Jinping, el pasado 11 de abril. China no tiene miedo a sufrir represalias ilógicas e insta a la Unión Europea a hacer un frente común para resistir las intimidaciones que están padeciendo.

Xi realizó estas declaraciones durante su reunión en Beijing con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y fue la primera vez que el líder chino habló del tema en público desde que Estados Unidos inició su guerra arancelaria el 2 de abril.

No hay vencedores en una guerra arancelaria y oponerse al mundo solo conduce al aislamiento, subrayó Xi. Según recalcó, desde hace más de 70 años, China ha basado su desarrollo en la autosuficiencia y el trabajo duro, jamás en la misericordia de otros, por lo que está claro que el país no teme recibir sanciones irracionales. Independientemente de los cambios que se produzcan en el panorama internacional, China seguirá mostrándose confiada, resolutiva y centrada en gestionar de forma eficiente sus propios asuntos, aseguró.

Además de ser dos de las mayores economías del mundo, tanto China como la Unión Europea defienden la globalización y el libre comercio, recordó Xi. Juntas, las dos potencias producen más de un tercio de todo lo que se fabrica en el mundo, lo que les hace tener una profunda interdependencia económica.

China y la UE deben cumplir con sus responsabilidades internacionales y salvaguardar juntas la tendencia de la globalización económica y el entorno comercial internacional, indicó Xi. Ambas han de resistirse conjuntamente a la intimidación unilateral para proteger sus legítimos derechos y intereses, así como defender la justicia internacional y las reglas del juego.

Colaboración en temas clave

Sánchez fue el primer líder europeo que acudió a China después de que Estados Unidos anunciara la imposición generalizada de aranceles. La visita oficial, que duró dos días y comenzó el 10 de abril, es su tercer viaje al país en tres años.

El presidente español trasladó a Xi que China es un socio importante para la UE y destacó que España está a favor de que las relaciones entre ambas potencias sean estables. Según señaló, la UE aboga por un comercio libre y abierto, defiende el multilateralismo y está en contra de subidas arancelarias unilaterales. En una guerra comercial, no hay ganadores, recalcó. 

Ante una situación internacional compleja y desafiante, España y la UE están dispuestas a reforzar su comunicación y colaboración con China, defender el orden internacional y hacer frente conjuntamente al cambio climático y la pobreza para proteger los intereses de la comunidad internacional, afirmó.

El 11 de abril, Sánchez también se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang, con quien asistió a la firma de una serie de acuerdos de cooperación en materia de economía, comercio, ciencia y tecnología. 

Ambas partes adoptaron un Plan de Acción para el período 2025-2028 que tiene por objetivo fortalecer la asociación estratégica integral entre los dos países. Además de estrechar su colaboración en economía, comercio, inversión e innovación tecnológica, acordaron apoyar de forma conjunta el libre comercio, las colaboraciones abiertas y defender el multilateralismo.

Conversaciones con la UE

En los últimos días, China y la UE se han coordinado estrechamente en cuestiones comerciales. El 8 de abril, el primer ministro Li mantuvo una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que ambas partes se comprometieron a estimular la relación entra ambas potencias y a defender un sistema de comercio basado en el multilateralismo.

El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, tuvo en la misma fecha una videoconferencia con el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en la que ambos decidieron iniciar consultas de inmediato para debatir a fondo cuestiones relacionadas con el acceso a los mercados.

Según afirmó Cui Hongjian, profesor de la Academia de Gobernanza Regional y Global de la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, resulta imperativo que China y la UE afronten juntas este desafío, ya que la política unilateral de Estados Unidos puede perjudicar gravemente a la globalización y al sistema de comercio basado en el multilatrelismo que sustenta la colaboración entre China y Europa.