CERRAR

Este website está editado por el diario China Daily de la República Popular China, que asume toda la responsabilidad sobre sus contenidos

El bambú, una alternativa al plástico ecológica y sostenible
Foro celebrado en Bruselas para promover la innovación con bambú. 

El bambú, una alternativa al plástico ecológica y sostenible

En el mundo hay 50 millones de hectáreas cubiertas con esta planta, que es baja en carbono, biodegradable y muy versátil
LI SHANGYI - 08 May 2025 9:18

Según Naciones Unidas, en el mundo se generan cada año 400 millones de toneladas de residuos plásticos. Puesto que solo una pequeña parte de estos desechos se recicla, la mayoría acaba en vertederos o en el mar, lo que supone una grave amenaza medioambiental.

Con el objetivo de reducir este tipo de contaminación y contribuir a alcanzar los compromisos de la Agenda 2030, el Gobierno chino y la Organización Internacional del Bambú y el Ratán lanzaron conjuntamente el año pasado la iniciativa El bambú, sustituto del plástico.

Esta planta cubre más de 50 millones de hectáreas en todo el planeta –una superficie similar a la de España–, la mayoría en el Sur Global, y ofrece un gran potencial como material alternativo ecológico: es bajo en carbono, biodegradable y muy versátil.

Hasta la fecha, se han desarrollado en el mundo más de 10.000 productos de bambú, que también se ha utilizado en infraestructuras como la cubierta interior de la T4 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, desarrollada por la empresa china Dasso.

Hace poco, la Organización Internacional de Normalización aprobó el uso de pajitas de bambú en todo el planeta, lo que supuso la primera norma ISO para este material en sustitución del plástico.

Además, la planta juega un gran papel en cooperación. China lleva a cabo varios programas de capacitación en gestión forestal, investigación y desarrollo industrial relacionados con el bambú en Etiopía, Ghana y Camerún que contribuyen a reducir la pobreza en África.